lunes 29, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Jóvenes peruanos, más allá de los partidos, defienden pensiones dignas

Universitarios de San Marcos, PUCP y UNI fortalecen sus organizaciones estudiantiles y descartan que las protestas respondan a improvisación o desconocimiento

Jóvenes peruanos denuncian que la ley previsional afecta pensiones dignas, critican a partidos por avalar medidas que perjudican a trabajadores independientes

La conciencia política de los jóvenes peruanos que participan en las marchas convocadas por el colectivo Generación Z va más allá de partidos. Según la activista juvenil Mileidi Abanto, su oposición se basa en decisiones concretas, como la aprobación de la ley que moderniza el sistema previsional, la cual consideran perjudicial para el acceso a pensiones dignas en el futuro.

En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, Abanto señaló que incluso los congresistas de Renovación Popular, partido liderado por el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, respaldaron esta norma, considerada perjudicial. Esto, aseguró, demuestra la coherencia del rechazo juvenil hacia todos los partidos que apoyaron estas medidas, sin distinción ideológica.

El análisis que hacen los jóvenes universitarios abarca tanto la aprobación legislativa del año pasado como la actual implementación reglamentaria. Esta última contempla restricciones como la prohibición de retiros, la obligatoriedad de mayoría de edad y la afiliación forzosa de trabajadores independientes, indicó la activista.

- Contenido Patrocinado -

Asimismo, destacó que las organizaciones estudiantiles de universidades como San Marcos, la PUCP y la UNI mantienen estructuras sólidas desde hace años. Esto, dijo, desmiente la idea de que las protestas son improvisadas o producto del desconocimiento. Por el contrario, los estudiantes comprenden a fondo los temas que defienden y tienen objetivos bien definidos.

Búsqueda de espacios políticos alternativos

Los manifestantes jóvenes asumen una postura intrínsecamente política al denunciar la vulneración de sus derechos fundamentales. Rechazan la etiqueta de «apolíticos» o de ser simplemente reactivos ante decisiones gubernamentales, argumentando que su participación obedece a una conciencia crítica y organizada, dijo.

Además, la invitación a sumarse a nuevos partidos refleja una estrategia deliberada de renovación del escenario político nacional. Los jóvenes buscan opciones distintas a las tradicionales, que han demostrado actuar de forma sistemática en contra de sus intereses, indicó la activista.

- Contenido Patrocinado -

Abanto recordó que en 2019 las AFP perdieron un 27 % de los fondos de los ciudadanos, pero al mismo tiempo distribuyeron más de 450 mil soles en dividendos a sus accionistas. Este hecho, aseguró, evidencia un sistema en el que las administradoras no asumen pérdidas reales, sino que trasladan el riesgo a los aportantes.

- Contenido Patrocinado -