lunes 13, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Juan Rojas revela denuncias contra José Jerí presidente Perú

El exdirigente campesino señaló que el nuevo gobierno mantiene el modelo neoliberal y pidió un mandato transitorio con participación de los pueblos

Presidente Jerí Oré asume el cargo tras caída de Dina Boluarte, enfrenta denuncias por violación y enriquecimiento ilícito, según advirtió Juan Rojas Vargas

El exdirigente campesino de Puno, Juan Rojas Vargas, remarcó que José Jerí Oré asumió la presidencia el 10 de octubre tras la caída de Dina Boluarte, pese a enfrentar graves acusaciones por violación sexual y enriquecimiento ilícito.​​

Rojas Vargas señaló que el patrimonio de Jerí se incrementó de 94,664 soles en 2021 a 1,157,794 soles en 2024, generando cuestionamientos sobre el origen de estos recursos ante el Ministerio Público que investiga estos hechos.​​

«El presidente nacional Jerí Oré es violador sexual de una mujer en una fiesta de Año Nuevo de 2024», afirmó Rojas Vargas al referirse a las denuncias que pesan sobre el mandatario.​​

- Contenido Patrocinado -

El exdirigente explicó que José Jerí ingresó al Congreso como accesitario de Martín Vizcarra tras las elecciones extraordinarias de 2020, después de que el expresidente fuera inhabilitado por diez años.​​

«La caída de Dina Boluarte es un logro parcial de los pueblos, campesinos y trabajadores», declaró Rojas Vargas al evaluar los acontecimientos políticos recientes que llevaron al cambio gubernamental.​

El exrepresentante campesino destacó que las movilizaciones de la Generación Zeta junto con protestas de transportistas limeños contribuyeron a generar presión política sobre el anterior gobierno.​

- Contenido Patrocinado -

Rojas Vargas mencionó que figuras como Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori expresaron posiciones que evidenciaron fisuras políticas, facilitando la salida de Boluarte del poder ejecutivo.​

«Si no puede con la delincuencia renuncie», citó Rojas Vargas las palabras de López Aliaga dirigidas hacia Dina Boluarte, recordando también la declaración de Fujimori.​

El exdirigente campesino alertó sobre el continuismo neoliberal tras el cambio gubernamental, comparando la situación con las vacancias presidenciales ocurridas entre 2019 y 2021.​

«Los pueblos tienen que catapultar sus propuestas de gobierno transitorio frente al gobierno neoliberal de Jerí», concluyó Rojas Vargas al plantear cambios estructurales.​

- Contenido Patrocinado -