InicioPunoJuliacaJuliaca: Comerciantes pagarían "bolsas" a policías municipales

Juliaca: Comerciantes pagarían «bolsas» a policías municipales

Don Arturo señala que el uso de cisternas no resuelve el problema de fondo, pide el cambio de todo el personal encargado de fiscalizar el mercado Túpac Amaru

Operativo municipal en Juliaca fracasa por denuncias de coimas a policías municipales, comerciantes acusan pagos semanales que impiden liberar las vías públicas

Un reciente operativo para despejar ambulantes en el mercado Túpac Amaru de Juliaca fracasó, según vecinos debido a una presunta corrupción generalizada, donde comerciantes pagarían coimas a la policía municipal. Esta situación compleja mantiene las calles invadidas, afectando a los ciudadanos.

Don Arturo, un comerciante del mismo mercado, asegura que estos operativos «nunca funcionarán» criticando el uso de cisternas de agua, pues considera que no solucionan el problema. Para él, las autoridades responsables parecen estar desorientadas.

El problema real, según Don Arturo, radica en el pago de «Coimas» o «bolsas» a los comisarios y policías municipales sosteniendo que estos pagos semanales provienen de los vendedores ambulantes que ocupan el espacio público alrededor del mercado.

- Contenido Promocionado -

Los comerciantes afirman haber presenciado personalmente cómo una persona recolectaba el dinero, incluso, aseguran haber informado de esta irregularidad a un administrador, señalando la ineficacia del personal. Por ello, el operativo actual sería una «pantalla» sin efecto duradero.

El señor Arturo sugiere que el alcalde podría estar asustado, utilizando el camión cisterna como una medida superficial ya que esta acción no resuelve el fondo del problema, ya que la gente regresa rápidamente después de ser despejada.

Los comerciantes retoman sus lugares porque ellos pagan por ocupar la vía pública. Don Arturo enfatiza que no trabajan «así no más», sino que invierten dinero generando una sensación de impunidad y arraigo en la informalidad.

La cantidad de comerciantes en la zona ha aumentado con el tiempo, según Don Arturo. Él vincula este crecimiento directamente con la práctica de los sobornos por parte de los mismos funcionarios, esta situación empeora la congestión urbana.

Finalmente, Don Arturo recomienda un cambio inmediato de personal, incluyendo comisarios y policías que trabajan en el mercado Tupac Amaru. Él cree que si no pidieran estos pagos, la situación mejoraría notablemente para la ciudad de Juliaca.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado