Benny Álvarez Quiñones, presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, anunció la creación de una Unidad de Flagrancia permanente en Juliaca, que comenzará a operar en marzo de 2026. Esta unidad tendrá como objetivo juzgar de manera rápida y eficiente a las personas sorprendidas cometiendo delitos en flagrancia, con el fin de combatir la criminalidad en la región.
El Ministerio de Economía asignará un presupuesto específico para la infraestructura, el personal y el equipamiento necesario, según explicó Álvarez Quiñones. Actualmente, existe un programa piloto que funciona sin financiamiento, pero esta situación cambiará con la implementación formal de la unidad el próximo año.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional diseñada para enfrentar el aumento de la criminalidad. El modelo fue desarrollado hace cuatro años por el Poder Judicial y ya opera en otras regiones del país con resultados positivos, según informó la autoridad judicial.
Álvarez Quiñones precisó que las Unidades de Flagrancia reúnen en un solo lugar a las cuatro entidades clave de justicia: el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Defensa Pública. Esta integración permitirá agilizar los procesos judiciales y garantizar una respuesta rápida ante los delitos cometidos en flagrancia.
La implementación de la Unidad de Flagrancia en Juliaca se concretará el próximo año como parte de los esfuerzos por fortalecer el sistema judicial en la región Puno y mejorar los tiempos de respuesta ante hechos delictivos.
El programa permitirá procesar de forma inmediata a personas capturadas en el acto de cometer un delito, reduciendo significativamente los tiempos de espera en comparación con el sistema judicial tradicional.