Anuncio
Contáctenos

Juliaca: Critican gasto de más de 60 millones para licenciamiento de la UANCV que nunca se logro

Sunedu confirmó que la UANCV no subsanó observaciones; la crisis revela presunta corrupción y deja a miles de jóvenes en incertidumbre ante un posible cierre definitivo

El colectivo Salvemos la UANCV denunció que cincuenta mil estudiantes quedarían sin opción de estudios por fallas en el licenciamiento y uso dudoso de fondos universitarios

El colectivo Salvemos la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázquez (UANCV) liderado por, César Huasaca Abarca denunció que 50 mil estudiantes de secundaria no podrán continuar sus estudios por la incapacidad de la Universidad Andina. «Han tenido años y 22 millones de soles asignados en 2022 para este proceso» afirmó Huasaca al cuestionar el manejo de fondos que superan los 60 millones de soles según declaraciones del exrector de la UANCV, Juan Benítez Noriega.

La Sunedu señaló que la universidad no subsanó las observaciones en el plazo establecido y que el tiempo para regularizar su situación ya venció. «A estas alturas vienen a pedir licenciamiento y todavía presentando un mamarracho» recriminó la entidad. El plazo legal para cumplir con los requisitos finaliza en diciembre y no habrá prórroga según la ley de continuidad educativa.

Freddy Arpasit presidente de la comisión de licenciamiento admitió que ni siquiera presentaron un oficio correcto pese a los recursos disponibles. «Ganan más de 16 mil soles y no pueden elaborar un documento decente» criticó Huasaca. La universidad cuenta con infraestructura y laboratorios, pero falló en cumplir los estándares mínimos exigidos por la Sunedu.

- Contenido Patrocinado -

Una supuesta mafia dentro de la asamblea universitaria sería responsable del desvío de fondos y la modificación de estatutos para mantener en el cargo a Félix Ochatoma Paravicino. «¿Dónde está toda esa plata? Se la han robado» acusó Huasaca Abarca sin mediar términos.

Ochatoma Paravicino permanecerá en el cargo solo hasta que se instale una comisión técnica en 2026 pero la desconfianza es generalizada. «Pueden pasar muchas cosas y no van a lograr el licenciamiento» advirtió Huasaca. La comisión técnica será la encargada de evaluar el futuro de la institución, aunque el rechazo social ya es evidente.

El caso expone un patrón de negligencia y posible corrupción que afecta directamente a miles de jóvenes puneños. «Lo justo hubiera sido licenciar la universidad con estas autoridades o con otras, pero no lo hicieron» lamentó Huasaca Abarca. La falta de transparencia y los presuntos actos irregulares agravaron la crisis institucional.

- Contenido Patrocinado -

La resolución de la Sunedu impide que nuevos estudiantes ingresen y deja en incertidumbre a los actuales. «Han frustrado a más de 50 mil alumnos que salen de los colegios» recalcó Huasaca Abarca. La universidad ahora enfrenta un escenario de cierre total sin opciones claras para revertir la medida en el corto plazo.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado