Con arengas y pancartas, dirigentes y organizaciones sociales de la provincia de San Román, que integral el Comité Colegiado de Organizaciones de la región Puno, anunciaron el rechazo contundente a la posible llegada del presidente José Jeri a la región puno, además de candidatos presidenciales, advirtiendo que se sumarán a la medida de protesta nacional convocada por la ‘Generación Z’.
Willy Ito Mamani, dirigente de Juliaca, calificó al gobierno de Jeri como «continuismo de la ultraderecha» y responsabilizó a estos grupos del golpe contra Pedro Castillo. Además, exigió que «se vayan todos» y propuso convocar a una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución, argumentando que la crisis y la inseguridad se profundizan en el país.
El dirigente señaló que la inseguridad se desborda en la capital y en Puno, donde recientemente un ciudadano fue asesinado. «Estos delincuentes, estos golpistas de la ultraderecha no nos van a resolver», expresó, añadiendo que son responsables de la corrupción en las instituciones del Estado.
El presidente del Comité Colegiado de las 13 provincias de Puno, Lucio Callo Callata, confirmó que se sumarán a la medida de protesta del 14 de noviembre convocada por la Generación Z. La concentración se realizará en la Plaza de Armas de Juliaca y en el Parque Pino de la ciudad de Puno a las 16:00 horas.
Las organizaciones acordaron vigilar la llegada de grupos de poder y partidos políticos de ultraderecha, mencionando específicamente a Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y otros líderes. Ito Mamani denunció que Jeri entregó Matarani a una empresa norteamericana, acusándolo de entregar recursos naturales a transnacionales y mantener la injerencia extranjera.
Los dirigentes manifestaron que no recibirán al presidente en Puno y recordaron que aún esperan justicia por los 70 muertos, incluidos 22 en la región. «Yo dudo que este señor ‘sin vergüenza’ venga aquí», afirmó Ito Mamani.


