sábado 11, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Juliaca: Economista descalifica logros económicos de Dina Boluarte

Luis Chayña Aguilar señaló que el crecimiento atribuido al gobierno de Boluarte carece de sustento técnico, pues responde a factores internacionales y no a políticas nacionales, advirtiendo que el país enfrenta un déficit del 2% del PBI y falta de visión regional.

El economista Luis Chayña Aguilar afirmó que el supuesto crecimiento económico bajo el gobierno de Dina Boluarte no fue producto de sus políticas, sino de factores externos como el alza...

El economista Luis Chayña Aguilar descalificó las declaraciones de la expresidenta vacada Dina Boluarte sobre crecimiento económico atribuido a sus políticas, explicando que el aumento responde a factores externos como el alza del cobre y producción pesquera además del esfuerzo de emprendedores informales.

Chayña afirmó que «el gobierno de Boluarte gastó más de lo que el país podía», dejando un déficit fiscal del dos por ciento del PBI que podría generar graves problemas económicos en el corto plazo según advirtió durante su análisis en San Román.

El especialista destacó que «la economía peruana sobrevive por el emprendimiento informal y los precios internacionales», no por acciones gubernamentales, mientras señaló la falta de gestión en regiones ricas como Puno donde recursos naturales no se transforman en desarrollo local.

- Contenido Patrocinado -

La autonomía del Banco Central de Reservas preocupa al economista tras la salida de Julio Velarde, esperando que su sucesor mantenga la independencia del banco central evitando presiones del Ejecutivo que podrían comprometer la estabilidad monetaria del país según su análisis.

Chayña reveló que «los gobiernos regionales no atraen inversión privada» limitando su acción a manejar presupuestos públicos sin impulsar proyectos de valor agregado, mientras Puno posee litio y potencial energético, pero carece de planes para explotarlos comercialmente.

El economista cuestionó la falta de visión de autoridades locales que no diversifican la economía regional, señalando que «Juliaca solo vive del comercio y no aprovecha sus recursos» sin desarrollar estrategias para generar empleo e inversión en el territorio puneño.

- Contenido Patrocinado -

Chayña concluyó que el nuevo presidente no realizará cambios significativos próximamente, sentenciando que «el Perú seguirá igual porque la economía depende de factores externos y del ingenio de sus ciudadanos» sin transformaciones estructurales gubernamentales que impulsen desarrollo sostenible nacional.

- Contenido Patrocinado -