Decenas de estudiantes de diversos centros educativos de la ciudad de Juliaca y autoridades marchan por una sensibilización ambiental que recorrió las principales arterias este 5 de junio. Los escolares promovieron mensajes sobre la importancia de proteger recursos naturales como el agua, aire y suelo durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en el marco de la Semana Ambiental 2025.
Las instituciones educativas Santa Catalina, Ingenieritos, Mariano Nuñez y Perú BIRF participaron activamente en la movilización organizada por la Subgerencia de Gestión Ambiental. La actividad se desarrolló bajo el lema «Ambiente y Conciencia: un pacto con la vida», congregando también a docentes, autoridades municipales y ciudadanos comprometidos con la causa ecológica.
Al finalizar el recorrido, los participantes visitaron una Feria Ambiental Informativa instalada en la Plaza de Armas con stands especializados de diferentes entidades públicas. La Policía del Medio Ambiente estuvo presente junto a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Senasa, Midagri y la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos para brindar información técnica especializada.
Henrry Apaza Laura subgerente de medio ambiente, señaló que la Gerencia de Servicios Públicos coordinó esta actividad central como parte de las celebraciones programadas durante toda la semana dedicada al cuidado ambiental. Los mensajes educativos transmitidos por los escolares enfatizaron la protección de recursos fundamentales para la vida y la necesidad de generar conciencia ciudadana sobre temas ambientales prioritarios.
Las actividades de la Semana Ambiental 2025 culminarán este viernes con un concurso de dibujo y pintura ambiental dirigido a estudiantes locales. Una conferencia de prensa cerrará oficialmente la programación, evaluando los resultados de las jornadas de sensibilización desarrolladas durante toda la semana en diferentes espacios públicos de la ciudad.
El protagonismo estudiantil en la marcha ambiental demuestra el compromiso de las nuevas generaciones con la protección del medio ambiente local. La participación masiva de escolares refuerza la importancia de la educación ambiental como herramienta fundamental para construir una conciencia ecológica sólida en la comunidad juliaqueña.