El expresidente de la Plataforma Comercial San José, Alejandro Paricahua refuta las declaraciones del congresista Flavio Cruz sobre su supuesto respaldo a Pedro Castillo sosteniendo que el congresista era un completo desconocido sin trayectoria social o dirigencial reconocida en la región y que este obtuvo su curul únicamente gracias a la popularidad del expresidente durante las elecciones pasadas.
Paricahua cuestiona severamente la gestión legislativa de Cruz en favor de la región puneña cuestionando qué leyes aprobó el funcionario durante su período en el Congreso de la República, esta crítica se intensifica al recordar su inacción ante las masacres que dejaron veinte muertos en Juliaca.
El ciudadano convoca a la población a reflexionar profundamente antes de las próximas elecciones solicitando a los paisanos analizar cuidadosamente a quién entregarán su voto en los comicios venideros ya que el exdirectivo considera que ninguno de los ciento treinta congresistas merece obtener la reelección.
Políticos aparecen solo en época electoral como sapos en lluvia
Paricahua comparó a los políticos con los sapos que aparecen únicamente cuando llueve, esta analogía describe a quienes llegan a buscar sufragios ahora en la región de Puno sin haber trabajado previamente. El exdirectivo recuerda la grave traición de Johnny Lescano a esta misma región altiplánica.
El exdirigente responsabiliza a Lescano por la no ejecución de la Zona Franca en Puno también mencionando el cierre de la Universidad Andina como consecuencia de su gestión legislativa, así como el fracaso en romper la renta básica de Telefónica como prometió a la población.
Declaró que los congresistas trabajan principalmente para aprobar leyes en favor de sus propios intereses particulares, una situación les permite usar recursos públicos para financiar sus campañas de reelección contra nuevos aspirantes.
Castillo aprobó normas contra intereses del pueblo según exdirectivo
Paricahua asegura que el expresidente Castillo aprobó normas contra los intereses directos del pueblo peruano. Estas leyes beneficiaron exclusivamente a su entorno cercano durante su gestión presidencial trunca. El exdirectivo menciona que Castillo no anulará esas normas porque ellas mismas lo protegen de acciones legales.
El entrevistado desea tener su conciencia completamente limpia en este proceso electoral que se avecina declarando que no tiene candidatos específicos ni quiere cometer los errores políticos pasados en sus decisiones. Él insiste en analizar todo sobre los postulantes incluida su vida familiar y sus parejas personales.


