El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores en Educación del Perú (FENATEP), Moisés Chipana Chipana, confirmó durante una entrevista que el próximo 22 de mayo del presente año, se llevará a cabo un paro nacional preventivo en respuesta a la falta de atención del ejecutivo a sus demandas.
Chipana detalló que entre las principales demandas de la plataforma de lucha se encuentran: el aumento del presupuesto para el sector educativo del 6% al 10% del PBI, rechazo a la privatización de la educación, la oposición al proyecto de ley N° 2951 actualmente en debate en el Congreso de la República, el cual busca impulsar el sistema de bonos educativos, así como el pago de la deuda social y CTS, y la defensa de la libertad de expresión y opinión, entre otros puntos.
Además, señaló que en la última Asamblea Nacional de FENATEP se acordó realizar este paro preventivo como medida previa a una huelga nacional indefinida que está siendo preparada por el magisterio nacional en una fecha posterior. Esto se debe a que el ejecutivo ha obstaculizado diversos proyectos educativos y ha ignorado las demandas del magisterio.
Chipana también expresó su preocupación por los intentos del ejecutivo de desconocer y manipular las diversas organizaciones magisteriales, lo cual, según él, busca desacreditar a los docentes del Perú. Sin embargo, afirmó que, a pesar de estos obstáculos, los docentes continuarán con sus esfuerzos inquebrantables de luchar por la educación.