La demora en la entrega de estudios de preinversión por parte del Consorcio INFRASALUD mantiene en pausa un proyecto que transformaría por completo las instalaciones del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, algunas de las cuales no han sido renovadas desde su construcción original. El director José Mamani Vilca reveló que después de un año completo de coordinaciones y entregas de información a la empresa consultora, aún no reciben el informe final necesario para avanzar al siguiente paso.
«Nosotros como hospital hemos cumplido en enviar y también en entregar la información requerida. Hemos tenido visitas físicas y reuniones virtuales con Consorcio INFRASALUD, pero todavía no tenemos un resultado final», explicó Mamani Vilca, quien adelantó que posiblemente deberán programar un viaje a Lima para solicitar personalmente dicho informe.
El proyecto contempla una renovación selectiva de las instalaciones, donde algunas áreas del hospital deberán ser demolidas mientras que otras, especialmente las de hospitalización, se conservarán durante los estudios y la fase de ejecución. Esta construcción incluirá todos los servicios correspondientes a un hospital de categoría II-2, además de algunos servicios de nivel III-1 que ya se brindan actualmente.
Aunque los trabajos de instalación y acondicionamiento del nuevo tomógrafo del hospital ya culminaron, el equipo no puede entrar en funcionamiento debido a limitaciones en el suministro eléctrico. «No podemos arriesgarnos. Voy a pedir un poquito de paciencia a nuestra población porque sabemos de la necesidad de este procedimiento», manifestó el director del hospital.
La Gerencia de Obras Regionales (GORE) está gestionando la construcción de una subestación eléctrica que garantice el funcionamiento seguro del equipo. Este proceso, que implica la selección de una empresa mediante procedimientos administrativos estatales, podría demorarse entre uno y dos meses adicionales, según indicó Mamani Vilca.
Mientras tanto, el hospital continúa adaptándose con soluciones temporales, como la reciente instalación de ambientes prefabricados para los servicios de salud mental. «Por la necesidad y por la demanda de atención hemos implementado estos espacios donde nuestros compañeros psicólogos y psiquiatras brindarán atención, pero son ambientes prefabricados, no construcciones nuevas», aclaró el director del centro médico.