viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Juliaca: Paralización parcial de obra en urbanización El Espinal vecinos exigen respuestas y acciones inmediatas

Vecinos cuestionan a la empresa ejecutora vinculada al alcalde y advierten que tomarán medidas si no se garantiza la culminación del proyecto de asfaltado y parque

Obra paralizada afecta a la urbanización El Espinal donde los vecinos exigen a la Municipalidad acciones concretas para culminar un proyecto con siete años de gestión

La obra gestionada tras siete años de continua lucha en la urbanización El Espinal, en Juliaca, ha sido parcialmente paralizada. El proyecto, que abarca alrededor de 20 cuadras, ha visto cómo el asfaltado de las vías se detuvo, mientras que la ejecución de uno de los parques avanza de forma lenta. Walter Mamani Quispe, presidente de la urbanización, asegura que se han gestionado 7 millones de soles al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, pero la Municipalidad Provincial de San Román parece desentendida de exigir a la empresa ejecutora la aceleración del proyecto, que actualmente registra un avance físico del 30%.

La obra, que debió inaugurarse en enero de 2025, presenta serios retrasos en su ejecución. La empresa responsable, presuntamente vinculada al alcalde de Juliaca, ha generado preocupación entre los vecinos. Walter Mamani Quispe, en una entrevista, expresó su frustración: “Estamos preocupados, visitando la Municipalidad, pero no hay noticias positivas. El año pasado se paralizó la obra de pistas y veredas, y hasta mayo no se han reiniciado los trabajos”. La falta de coordinación entre la Municipalidad y la empresa ejecutora ha dejado a los vecinos en una situación de incertidumbre.

La Municipalidad no ha podido coordinar con la empresa ejecutora, y los dirigentes no logran ubicar al alcalde ni al ingeniero Luis Aguilar. “La empresa no da la cara, se está haciendo la burla porque este proyecto es financiado por Vivienda y Construcción”, afirmó Mamani. El presupuesto supera los 7 millones de soles, incluyendo la ejecución del parque. Actualmente, solo se trabaja en el parque, pero sin la presencia del supervisor, lo que genera aún más preocupación.

El proyecto integral incluye pistas, veredas y parques, pero solo el parque se está ejecutando. Mamani señaló que “el parque se está ejecutando, pero sin la presencia del supervisor”. La obra abarca más de 20 manzanas y tiene siete accesos al cerro Espinal, siendo crucial para la comunidad. Sin embargo, el avance es lento, con un 33.5% de ejecución física y sin presupuesto para contratar un supervisor.

La situación afecta a unos 10,000 vecinos de la urbanización El Espinal y sus anexos. Mamani resaltó que “no queremos perder este presupuesto así por así, hemos luchado seis o siete años para lograrlo”. La posibilidad de que el presupuesto se devuelva sin completar la obra es alarmante. Los vecinos están dispuestos a tomar medidas drásticas si no se resuelve la situación.

La empresa ejecutora, de Arequipa, no tiene solvencia económica y presuntamente está vinculada al alcalde Oscar Cáceres. Mamani cuestionó la adjudicación de dos obras a empresas de Arequipa, sugiriendo posibles vínculos políticos. “Tengo que viajar a Arequipa para coordinar con ellos porque tampoco me dan la cara”, expresó. La falta de transparencia y responsabilidad por parte de la Municipalidad y la empresa ejecutora ha dejado a los vecinos en una situación crítica.

La gestión del proyecto comenzó con Waldo Marín y se concretó con David Shirakawa, pero la actual administración no ha mostrado el mismo empeño. Mamani instó a la Municipalidad a asumir su responsabilidad y asegurar la culminación de la obra. “Este presupuesto no lo ha gestionado el señor alcalde, nosotros hemos sustentado esta gestión”, enfatizó. La comunidad espera respuestas y acciones inmediatas para evitar la pérdida del presupuesto y la paralización total del proyecto.

La urbanización El Espinal merece una obra completa y funcional, y los vecinos no descansarán hasta verla culminada. La lucha continúa, y la comunidad está unida en su exigencia de transparencia y eficiencia por parte de las autoridades y la empresa ejecutora.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado