El ingeniero Hugo Quinto Huamán solicitó la unión urgente de la población, policía y autoridades ante la inseguridad ciudadana en San Román. La inseguridad ciudadana se agrava con asaltos y asesinatos a plena luz del día «Nadie debe esperar que solo la policía resuelva el problema sola en la provincia», advirtió ya que la situación crítica demanda acciones coordinadas inmediatas para enfrentar la creciente ola delictiva en la región.
Quinto Huamán observa que esta situación peligrosa puede empeorar seriamente la vida vecinal en los próximos meses ya que existe un riesgo real de secuestros o extorsiones como sucede en el norte del país actualmente. «Debemos organizarnos ahora para evitar esta grave escalada de violencia en Juliaca», expresó con preocupación.
“El alcalde debe asumir como padre de la ciudad la presidencia del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana” declaró indicando que el burgomaestre tiene la responsabilidad de exigir resultados contundentes a la Policía Nacional del Perú. La autoridad municipal debe convocar pronto a todas las fuerzas vivas de la región juliaqueña. Este liderazgo municipal resulta fundamental para articular respuestas efectivas contra el crimen organizado.
Proponen mesa técnica con ministro del Interior
El ingeniero Hugo Quinto considera imperativo instalar inmediatamente una mesa técnica de diálogo institucional sugiriendo invitar al Ministro del Interior para mejorar la planificación de acciones contra la delincuencia. Este espacio debe permitir tomar decisiones inmediatas por la seguridad pública de toda la provincia. La mesa técnica facilitaría la coordinación entre autoridades locales, regionales y nacionales para combatir el crimen.
La solución integral necesita la activa participación de los dirigentes urbanos y vecinales en acciones preventivas. El municipio, defensa civil y la policía deben unirse en un solo frente común contra delincuentes para poner un freno definitivo a la delincuencia en la provincia de San Román. La organización comunitaria constituye un pilar fundamental para recuperar la seguridad en las calles juliaqueñas.
Juliaca es una ciudad grande con crecimiento poblacional sostenido día a día en el altiplano peruano convirtiéndose en una de las metrópolis con mayor expansión demográfica en el territorio nacional según proyecciones oficiales. Si la organización vecinal falla la inseguridad crecerá mucho más rápido que la población actual. El desarrollo urbano acelerado exige respuestas proporcionales en materia de seguridad ciudadana y prevención del delito.
Silencio institucional alienta accionar criminal
La falta de reacción de las autoridades y dirigentes alimenta directamente el accionar criminal en Juliaca. «El delincuente piensa que nadie lo confrontará en sus fechorías en la calle», señaló Quinto Huamán. Este silencio institucional podría ser un mal ejemplo para otras ciudades del sur del Perú donde se percibe que la impunidad genera mayor audacia en los grupos delictivos.
Quinto lamenta que Juliaca corre el riesgo de llegar a su centenario con este grave problema indicando que las fuerzas vivas deben tomar cartas urgentes en este asunto tan delicado para la sociedad. «Esperemos escuchar noticias positivas de una acción coordinada inmediata y objetiva», manifestó con esperanza.
La población juliaqueña demanda liderazgo político efectivo y compromiso institucional contra la delincuencia organizada que opera libremente. Sin coordinación interinstitucional inmediata, San Román enfrentará consecuencias más graves en el corto plazo futuro. Los ciudadanos exigen que autoridades asuman su responsabilidad con acciones concretas y no solo declaraciones. Juliaca necesita recuperar la tranquilidad y seguridad que sus habitantes merecen para vivir dignamente.


