sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Juliaca: Poder Judicial archiva denuncia contra 13 dirigentes de Juliaca

La Fiscalía avanza con el juicio oral contra la banda Villamil por usurpación agravada y otros delitos, tras archivar denuncias falsas contra los defensores de terrenos

El Poder Judicial archivó las denuncias falsas contra 13 dirigentes juliaqueños que defendieron terrenos del cuartel Francisco Bolognesi, mientras avanza juicio contra la banda Villamil

El Poder Judicial archivó las denuncias falsas contra 13 dirigentes juliaqueños que defendieron terrenos del cuartel Francisco Bolognesi GAC-4 de invasión criminal, mientras inicia este 26 de junio el control de acusación contra la banda liderada por la familia Villamil acusada de usurpación agravada y más de siete delitos relacionados.

Marcelino Mamani Lima, dirigente del barrio Zarumilla, confirmó que las denuncias presentadas como represalia por la familia Villamil resultaron completamente falsas. Las autoridades judiciales dieron la razón a los dirigentes comunitarios que protegieron legítimamente los terrenos estatales ubicados en colindancia con jirón Pumacahua durante la intentona de invasión registrada en diciembre de 2021.

La Fiscalía de Crimen Organizado concluyó exitosamente la investigación preparatoria contra los presuntos traficantes de terrenos, identificando como Irma Villamil Guerra, Leandro Paredes Villamil y Jaime Lucio Paredes Villamil. El caso avanza hacia juicio oral tras cumplir todas las etapas investigativas correspondientes según el Ministerio Público.

El doctor Augusto Ríos Canaza, dirigente denunciado falsamente, explicó que el proceso ingresa a la etapa intermedia denominada control de acusación. La investigación seria y responsable de la Fiscalía materializa más de siete delitos, siendo la usurpación agravada el cargo más grave que enfrentará la organización criminal en el próximo juicio oral.

Las autoridades identificaron que la invasión se originó cuando Timotea Guerra adoptó como hija a Irma Villamil Guerra, quien organizó conjuntamente con su consorte y descendientes la operación criminal para apoderarse ilegalmente de los terrenos estatales. La población civil logró recuperar efectivamente estos espacios mediante la resistencia organizada y legal.

Los vecinos esperan que el proceso judicial culmine con sanciones ejemplares contra los traficantes de terrenos, mientras reconocen el archivo definitivo de las denuncias falsas presentadas contra los dirigentes comunitarios. La etapa de juicio oral determinará las condenas correspondientes para cada integrante de la banda criminal desarticulada.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado