La tarde de este miercoles, agentes de la Policía Fiscal lograron interceptar un camión Hyundai blanco que transportaba mercadería de contrabando sin documentación legal en la carretera Huancané-Juliaca, a la altura del sector Samán. El operativo, ejecutado por efectivos del AREPOLFIS Puno en coordinación con personal de la DIRIN PNP DIVBUS DEPBATER, permitió el decomiso de múltiples fardos que contenían productos de procedencia extranjera, principalmente zapatillas, juguetes y otros artículos que carecían de los documentos que acrediten su ingreso legal al país.
El conductor del vehículo, identificado como Romelio Cerezo V., de 34 años y conocido con el alias «Tunche», intentó evadir el control policial al advertir la presencia de los agentes de la ley. La persecución se desarrolló por la carretera que conecta Taraco con Saman, donde finalmente fue alcanzado y detenido por las autoridades, quienes procedieron con la intervención del camión y la revisión completa de la carga transportada, confirmando la naturaleza ilegal de la mercadería que pretendía ser distribuida en la región sin cumplir con los procedimientos aduaneros correspondientes.
Romelio Cerezo V. quedó bajo custodia policial en calidad de detenido por el presunto delito de contrabando, figura penal que contempla sanciones para quienes introduzcan o comercialicen mercadería extranjera sin el pago de los tributos correspondientes. La fiscalía determinará las acciones legales a seguir contra el conductor, mientras que tanto el vehículo como la totalidad de la mercadería incautada fueron puestos a disposición de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en su sede de Puno para los procedimientos administrativos y de valorización respectivos.
Las autoridades policiales indicaron que este tipo de operativos se intensificarán en las principales vías de la región altiplánica, donde el contrabando representa una problemática constante que afecta la economía formal y pone en riesgo la salud pública al ingresar productos sin control de calidad. La coordinación entre diferentes unidades especializadas de la Policía Nacional demuestra el compromiso institucional con el combate al comercio ilegal y la protección de los intereses económicos del Estado peruano en zonas fronterizas y de alto tránsito comercial.
La mercadería decomisada será sometida a un proceso de valorización por parte de las autoridades aduaneras para determinar el monto de los tributos evadidos y establecer las sanciones correspondientes. Los productos incautados incluyen calzado deportivo, artículos de juguetería y otras mercancías de consumo masivo que ingresaron irregularmente al territorio nacional, representando una competencia desleal para los comerciantes formales que cumplen con todas las obligaciones tributarias y aduaneras establecidas por la legislación vigente en materia de comercio exterior.
Las autoridades policiales ratificaron que mantendrán la presencia en puntos estratégicos de las carreteras que conectan las provincias de Huancané, San Román y otras jurisdicciones donde se registra frecuente circulación de vehículos de carga. El AREPOLFIS Puno ha establecido protocolos de intervención que permiten la identificación rápida de vehículos sospechosos y la verificación inmediata de la documentación que debe acompañar cualquier tipo de mercadería transportada por las vías públicas de la región altiplánica.
Este caso se suma a las múltiples intervenciones realizadas durante el año en la lucha contra el contrabando en Puno, una región que por su condición fronteriza enfrenta desafíos constantes en el control del ingreso ilegal de productos extranjeros. Las autoridades exhortaron a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el comercio informal de productos sin garantía, recordando que el contrabando afecta directamente la recaudación tributaria y genera condiciones de competencia injusta que perjudican a los empresarios y comerciantes que operan dentro del marco legal establecido por el Estado peruano.