Pequeños empresarios productores de café de Sandia recibieron autorización temporal por tres meses para instalar kioscos promocionales en la bahía de Puno, ocupando el espacio que dejó una asociación de taxis.
Edson Pizarro Rojas, director del programa Bahía del Lago Titicaca de la Municipalidad Provincial Puno, reveló que la medida busca aprovechar un área que permanecía sin uso tras el abandono del pago de tasas.
La iniciativa pretende promocionar el café puneño que ha obtenido reconocimiento como campeón mundial en diversas competencias internacionales, brindando oportunidades a jóvenes emprendedores de la provincia de Sandia en zona turística de alta afluencia.
Los comerciantes presentaron una carta de compromiso para retirarse en noviembre, adelantando su salida debido a la presión mediática y manifestaciones en redes sociales de vecinos y otras asociaciones de la parte baja.
El diseño definitivo contemplaba revestimiento exterior con temática regional usando esteras y totora para mejorar la presentación estética, alejándose de la apariencia provisional de calamina que motivó las protestas vecinales iniciales.
Pizarro Rojas defendió la decisión argumentando que diversos emprendedores reciben autorizaciones similares en diferentes espacios de la bahía durante campañas específicas, como parte de una administración integral que optimiza áreas subutilizadas.
Las cifras de recaudación muestran incrementos significativos entre 2024 y 2025, pasando de 18 mil soles en enero del año pasado a 26 mil soles en el mismo mes de este año.
Los datos oficiales presentados indican que en febrero se alcanzaron 42 mil soles de recaudación, cifras que justifican la gestión administrativa del Proyecto Bahía según las autoridades municipales correspondientes.