miércoles 03, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

La celebración de Todos los Santos en Puno, ha tenido variación e influencias coloniales, pero mantiene su esencia

El culto a los muertos en Puneña, arraigada tradición ancestral que perdura, enriqueciéndose con identidad cultural y simbolismo

El culto a los muertos en Puneña se mantiene con fervor y simbolismo ancestral, enriqueciéndose con influencias coloniales

El culto a los muertos es una costumbre ancestral que se practica con fervor y solemnidad. A pesar de que en los últimos años ha tenido variación e influencias coloniales, mantiene su esencia, dijo el antropólogo Henry Flores Villasante.

En Razón Libre de Pachamama radio, señaló que los días 01 y 02 de noviembre, son fechas para honrar a los seres queridos que fallecieron con el armado de tómbolas y altares cubiertos con tela negra, donde se colocan los alimentos que le gustaban al ser querido en vida como panes y galletas de diversas formas que tienen una simbología específica.

También se colocan agua, flores, frutas, dulces y las tradicionales Tantawawas, coronas y otros productos, indicó el también regidor de la Municipalidad Provincial de Puno.

La celebración de Todos los Santos es un testimonio de cómo las prácticas ancestrales pueden coexistir y enriquecerse mutuamente con las influencias coloniales. A pesar de otras culturas occidentales que se practican como el Halloween, esta costumbre sigue siendo una parte integral de la identidad puneña, indicó. 

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado