viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

La ganadería en Puno se adapta al cambio climático

Productores altoandinos mejoran sus praderas naturales y usan pastoreo planificado con especies resistentes que aseguran leche y carne pese al cambio climático

Ganadería sostenible mejora la producción lechera en zonas altas con animales adaptados al clima y con prácticas que combinan innovación y saberes ancestrales

Animales más pequeños que consumen menos y producen más leche se han convertido en la nueva apuesta del Grupo de Ganadería de Innovación en la región Puno. Esta estrategia responde a las duras condiciones del altiplano y busca asegurar una producción sostenible frente al cambio climático, explicó Claudio Ramos, coordinador local del proyecto CLIMANDES.

En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, destacó que la rusticidad de los camélidos, como la llama, representa un recurso valioso para las zonas altas, ya que estos animales pueden sobrevivir varios días sin agua. El reto actual, señaló, es mejorar las praderas naturales a través del abonamiento y sistemas de potreros que permitan un uso más eficiente del pasto.

Productores innovadores están reorientando su ganadería hacia modelos más rentables, practicando el pastoreo al aire libre con resultados alentadores. Para ello, evalúan la capacidad de carga de sus praderas, evitando el sobrepastoreo y la erosión que amenazan estos ecosistemas, indicó.

La región muestra avances importantes en la producción lechera. Actualmente, se reportan promedios de entre 8 y 10 litros diarios por vaca, con casos excepcionales que alcanzan hasta los 19 litros. La clave está en difundir estas tecnologías validadas entre más productores del altiplano, afirmó el especialista.

Adaptación y planificación: claves para enfrentar el nuevo contexto

En cuanto al manejo de ovinos, la producción sigue enfocada en la economía familiar y la cobertura de necesidades básicas. El gran desafío es planificar la siembra de forrajes e instalar pastos cultivados que aseguren alimento durante las épocas más críticas del año,

La adaptación ganadera en el altiplano exige una visión a largo plazo, incorporando prácticas sostenibles que respondan a los cambios del clima. Las condiciones extremas ya no son una excepción, sino una constante con la que los productores deben aprender a convivir, declaró.

Ramos recalcó que esta transformación ganadera no solo es una necesidad regional o nacional, sino un reto global. En este contexto, los productores de Puno están demostrando que es posible producir en condiciones adversas con innovación y conocimiento climático.

El enfoque actual combina saberes ancestrales con técnicas modernas, promoviendo una ganadería resiliente que garantice tanto la seguridad alimentaria como la conservación de los ecosistemas altoandinos, señaló.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado