viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

La mercantilización de la Navidad y la pérdida de su esencia espiritual

La crisis de identidad en la celebración navideña refleja cómo el enfoque comercial ha opacado su significado espiritual

La celebración de la Navidad atraviesa una crisis de identidad al priorizar el consumo sobre su verdadero significado espiritual

La celebración navideña actual atraviesa una crisis de identidad, donde el aspecto comercial ha opacado su auténtico significado espiritual. Según el sacerdote Luis Zambrano Rojas, de la parroquia Pueblo de Dios de Juliaca, esta transformación de la festividad en un evento principalmente comercial preocupa a líderes religiosos y a las comunidades cristianas.

En una entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, Zambrano explicó que el origen histórico de la Navidad se remonta a Roma, donde la Iglesia eligió estratégicamente el 25 de diciembre como fecha de celebración, coincidiendo con las festividades paganas en honor al dios Sol. La intención era reemplazar la adoración solar romana por la celebración del nacimiento de Jesús.

La creciente comercialización de la Navidad se refleja en estrategias publicitarias cada vez más agresivas, similares a las empleadas en el Día de la Madre, donde las empresas asocian el amor familiar con el consumo. Según el sacerdote, este fenómeno ha hecho que incluso las celebraciones religiosas, como la misa, se conviertan en eventos más folklóricos que espirituales.

El Movimiento Familiar Cristiano promovió en años anteriores el lema “No hay Navidad sin Jesús”, pero hoy se observa que, en muchos casos, sí parece haber Navidad sin Jesús. En este contexto, Zambrano considera urgente recuperar el verdadero significado de la Navidad, un desafío tanto para las comunidades religiosas como para las familias comprometidas con preservar la esencia espiritual de estas festividades.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado