domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

La minería informal en Puno: empleo, desafíos y respuestas de las rondas campesinas

Josué Guzmán destaca 47 años de lucha contra la delincuencia en Puno y la intervención inmediata de las rondas en actos criminales

Rondas campesinas de Puno luchan contra minería informal y delitos cerrando locales y sancionando a infractores según Josué Guzmán

El presidente de las bases de las rondas campesinas de Puno, Josué Guzmán Sacaca, informó sobre la gran presencia de minería informal en La Rinconada y Carabaya, que proporciona empleo a la población. Sin embargo, también destacó que esta actividad está acompañada de delincuencia y malos vicios. Por esta razón, las rondas campesinas están intentando frenar estas problemáticas y han cerrado locales como cantinas y night clubs en algunos distritos.

En Carabaya, las autoridades permiten la minería informal con la condición de no vender bebidas alcohólicas después de las 7:00 p.m. Los establecimientos que incumplen esta norma son sancionados económicamente y sometidos a intervenciones disciplinarias por parte de las rondas campesinas.

Guzmán Sacaca mencionó que llevan más de 47 años luchando contra las actividades delictivas, 37 de ellos con normativas legales. Las rondas campesinas están presentes en 12 centrales provinciales, desde la frontera con Bolivia hasta Carabaya y Sandia en la selva, excepto en Yunguyo.

En la región, hay aproximadamente 300 mil ronderos ubicados en zonas rurales. Ante cualquier acto criminal, las rondas campesinas actúan de inmediato. Guzmán Sacaca recordó un reciente asalto en la carretera Interoceánica, donde las rondas capturaron al delincuente y lo entregaron al Ministerio Público, recibiendo críticas por no entregarlo a la Policía Nacional. Finalmente, lograron que se dictaran nueve meses de prisión preventiva para el delincuente.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado