La directora ejecutiva Jessica Tumi Rivas difunde videos promocionales del programa Yancasum Perú en sus cuentas personales de redes sociales. La funcionaria aparece como protagonista en más de 40 viajes desde 2024 por diversas regiones del país. Tumi es precandidata a la vicepresidencia por Alianza para el Progreso en la plancha de César Acuña Peralta. Los recursos estatales financian sus traslados y producción audiovisual.
Los videos muestran a Tumi inaugurando obras, abrazando beneficiarios y recibiendo flores en cada presentación. «Obra terminada, proyecto inaugurado. Seguimos llevando empleos temporales a todos los rincones del Perú», repite en sus clips. El contenido no se publica en cuentas oficiales del Ministerio de Trabajo sino en perfiles personales. La narrativa construye una imagen personalista con fondos públicos.
El programa Yancasum Perú entrega dinero a municipalidades para generar empleo temporal mediante pequeñas obras. Cuenta con 22 jefes zonales distribuidos en todo el territorio nacional. «Están dejando de lado las funciones de los jefes territoriales y todo lo está asumiendo la dirección ejecutiva», denunció una fuente. La directora viaja con cuatro o cinco personas generando gastos innecesarios al Estado.
Equipo de confianza proviene del partido político
La funcionaria viaja con personal vinculado a Alianza para el Progreso como el abogado Cristian Fidel Romero Moreno. Eric Adriancén Elera y Esteban Monzón Cavero, ambos de las juventudes apepistas, acompañan frecuentemente a Tumi. Fotos del 2021 muestran a los tres en eventos partidarios junto a César Acuña. Ahora comparten viajes del programa pagados con dinero público.
Adriancén aparece en registros de viáticos con nombres alterados: «Adrien sin era» o «Darwin Eric». El joven negó trabajar en Trabaja Perú cuando fue consultado en mayo durante un evento en Lima central. Sin embargo, los registros confirman viajes con su jefa en marzo a Cuzco, mayo a Ancash y agosto a Apurímac. Fue contratado supuestamente para seguimiento presupuestal.
Monzón fue candidato a alcalde de Puente Piedra en 2022 por el partido de César Acuña. El joven aparece en videos grabando o fotografiando las actividades de Tumi con su celular. Fue contratado en febrero de 2024 para «monitoreo de actividades y eventos del programa». Su participación política previa contrasta con su función técnica actual.
Fiscalía investiga contrataciones vinculadas a partido
La segunda fiscalía especializada en corrupción de funcionarios solicitó información sobre contrataciones ligadas a Alianza para el Progreso el 17 de octubre. El pedido incluye datos sobre Eric Adriancén y otros funcionarios del programa. «El uso de bienes o caudales del Estado para uso personal configura el delito de peculado», advirtieron expertos consultados. Los elementos de contexto como equipos y viáticos serán materia de investigación.
Tumi fue coordinadora de Alianza para el Progreso en Lima durante 2021 cuando prometió llevar a Acuña a Palacio de Gobierno. «Porque en el 2026 todos nosotros vamos a hacer que César Acuña llegue a Palacio de Gobierno. Es un compromiso», expresó entonces. Cuatro años después aparece como precandidata a vicepresidenta en la plancha presidencial de Acuña. Su rol en el entorno acuñista escaló significativamente.
El programa enfrenta escándalos previos como la convocatoria de 144 alcaldes a Lima en mayo de 2025 para un acto simbólico. El evento buscaba apoyar la imagen de la presidenta Dina Boluarte mediante coacción a autoridades municipales. Ningún funcionario del Ministerio de Trabajo ni la propia Tumi respondieron consultas sobre quién produce los videos promocionales. El silencio oficial persiste frente a las denuncias de uso indebido de recursos estatales.


