En las provincias de San Román-Juliaca y en el poblado minero de La Rinconada, se están registrando la mayoría de los casos de trata de personas con fines de explotación sexual en la región. Yuri Armando Mamani Hancco, coordinador territorial del Programa Nacional Aurora, destacó que estos lugares son focos de este delito, especialmente en zonas donde la minería ilegal es común. Aunque no reveló cifras específicas, mencionó un incremento significativo en estos casos, particularmente en La Rinconada y otras áreas fronterizas.
La minería ilegal es un factor clave en el aumento de la trata de personas, según Mamani Hancco. En estas actividades económicas ilegales, se presentan problemas como el consumo excesivo de alcohol y otros delitos. El funcionario enfatizó que la falta de monitoreo en la minería ilegal contribuye a que estos delitos se multipliquen. Por lo tanto, es crucial abordar estas actividades ilegales para reducir la trata de personas.
Para combatir este delito, Mamani Hancco hizo un llamado a las autoridades locales para que fortalezcan su lucha contra la trata de personas. Aunque el sistema de justicia está trabajando en estos casos, considera que el apoyo de los gobiernos locales es fundamental. Sugirió que las autoridades deben involucrarse más activamente en la supervisión y regulación de las actividades económicas en sus zonas, como la emisión de licencias y verificaciones.
Frente a este problema, el Programa Aurora cuenta con la «Línea 100», un canal de intervención disponible para toda la población. Cuando se recibe una denuncia, los equipos se movilizan de inmediato para atender el caso, desde la denuncia hasta la sentencia, y también apoyan en la recuperación de las víctimas. Esta herramienta es vital para enfrentar la trata de personas de manera efectiva en estas zonas.