La Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) ha firmado un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para implementar un programa de capacitación dirigido a las internas del penal de mujeres de Lampa. Este acuerdo busca contribuir a la resocialización de las reclusas a través de la formación en ingeniería textil y confecciones.
Edelfré Flores Velásquez, presidente de la Comisión Organizadora de la UNAJ, explicó que el convenio forma parte de los esfuerzos de proyección social de la universidad. Flores destacó que esta iniciativa es una de las funciones principales de la institución, según comentó en el programa Valgan Verdades de Pachamama Radio.
El programa de capacitación será liderado por la escuela profesional de ingeniería textil y confecciones de la UNAJ. La doctora Diana Pasaca, docente asesora, junto con un grupo de ocho estudiantes, impartirán talleres en el centro penitenciario.
Las actividades incluirán la confección y elaboración de diversas prendas y elementos textiles, utilizando materiales locales y regionales. Flores mencionó que ya se han presentado algunas muestras del trabajo que se realizará con las internas.
El convenio tendrá una duración de dos años y permitirá la participación de diferentes grupos de estudiantes en varios proyectos. Aunque aún no se ha determinado el número exacto de internas beneficiadas, el INPE se encargará de formar los grupos participantes.
Flores también indicó que este acuerdo podría ampliarse a otras áreas de estudio de la universidad, como industrias alimentarias, energías renovables y software y sistemas, lo que aumentaría las oportunidades de apoyo a la resocialización de las internas.
El impacto del convenio se medirá a través del seguimiento a las internas que obtengan su libertad. Se espera que puedan establecer sus propios talleres o pequeñas empresas aplicando los conocimientos adquiridos durante su capacitación.
Flores concluyó que la UNAJ está firmando convenios con diversas municipalidades, instituciones y organizaciones para insertar el trabajo universitario en la sociedad, reafirmando así su compromiso con la proyección social y el desarrollo comunitario.