domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Latinoamérica entre Washington y Beijing: una región en el centro de la disputa geopolítica

El analista sostuvo que la deuda, la crisis de opioides y la falta de liderazgo evidencian el paso de Washington de superpotencia imperial a potencia regional

Crisis interna golpea a Estados Unidos y reduce su influencia mundial, advirtió José Cornejo al señalar que ahora compite con China y Rusia por el control regional

Más de 110,000 muertes anuales por sobredosis reflejan una profunda crisis interna en Estados Unidos, que lo obliga a replegar su influencia global. Así lo señaló José Cornejo, magíster en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, quien sostuvo que Washington ha pasado de ser una superpotencia imperial a una potencia regional que ahora compite con China y Rusia por el control de América.

En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, el analista internacional afirmó que este cambio marca el fin de tres décadas de hegemonía unipolar iniciadas tras la caída de la Unión Soviética. Según Cornejo, el retroceso estadounidense evidencia una transición hacia una estrategia centrada en su entorno continental.

El ministro de Defensa de Estados Unidos reconoció recientemente la necesidad de «recuperar nuestra presencia» en el territorio que consideran su «patio trasero», desde Groenlandia hasta la Patagonia. Esta declaración admite el abandono previo de la región frente al creciente avance de China y Rusia, indicó.

A ello se suman presiones internas severas: una deuda pública superior a los 35 billones de dólares, más de un millón de personas sin hogar y una crisis de opioides que deja decenas de miles de muertos cada año. Estos factores limitan la capacidad de Washington para sostener su rol dominante a nivel mundial.

Desafío multipolar para América Latina

Frente a este panorama, las élites latinoamericanas, tradicionalmente alineadas con Estados Unidos, se ven ante la disyuntiva de mantener esos vínculos históricos o avanzar en relaciones comerciales estratégicas con China, que ya es el principal socio comercial de varios países de la región.

El puerto de Chancay, en Perú, se ha convertido en un símbolo de esta disputa geopolítica. Mientras Beijing invierte masivamente en su infraestructura, Estados Unidos ha manifestado su preocupación, en una reacción que recuerda su postura frente al Canal de Panamá años atrás.

En este nuevo escenario, la geografía permanece, pero las dinámicas políticas cambian. Los países latinoamericanos buscan mantener relaciones equilibradas con ambas potencias, rechazando las presiones para tomar partido en la creciente rivalidad entre China y Estados Unidos.

Los gobiernos de la región apuestan por una política exterior pragmática que priorice sus intereses nacionales. Buscan conservar una buena relación con Washington sin sacrificar las oportunidades económicas que ofrece Beijing, en el marco de un orden mundial cada vez más multipolar, declaró.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado