Las intensas lluvias en Puno han dejado más de 1,200 reportes de daños en cultivos, afectando principalmente la papa y la quinua, según informó Germán Cutipa, subgerente de Estadística de la Gerencia Regional Agraria de Puno. Las precipitaciones, que superaron los pronósticos, han causado inundaciones y anegamientos, especialmente en las provincias de Moho y El Collao.
Cutipa detalló que un importante porcentaje de productos de la campaña agrícola 2024-2025 ya presenta daños irreversibles, donde cultivos de papa son los más afectados. Las zonas cercanas a las riberas del lago Titicaca son las más vulnerables, con empozamientos de agua, que al no ser drenados generan estas pérdidas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) prevé que las lluvias continuarán hasta mediados de marzo, lo que agravaría la situación. Cutipa señaló que 1,201 avisos de siniestro a cultivos, han sido reportados a RIMAC Seguros para evaluar indemnizaciones. “Es crucial que los productores tomen previsiones”, advirtió.
La afectación no solo es agrícola, sino también económica. “Las papas podridas ya no son comercializables”, lamentó Cutipa. La falta de drenaje y las inundaciones sorpresivas han generado preocupación entre los agricultores, quienes enfrentan pérdidas significativas en sus ingresos.
Las tres agencias agrarias departamentales, tras haber reportado a la sede central las afectaciones, vienen coordinando con RIMAC Seguros para evaluar los daños y brindar apoyo a los productores. Cutipa enfatizó que la información recopilada es vital para que las autoridades tomen decisiones inmediatas y mitiguen el impacto de estas inclemencias climáticas.