Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna enfrentarán lluvias por encima de lo normal entre marzo y abril de 2025, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Estas precipitaciones, que podrían alcanzar intensidades moderadas a fuertes, afectarán principalmente a la región suroriental del país, donde los cultivos y las vías de transporte podrían verse seriamente comprometidos.
El Senamhi indicó que, en la región andina, las lluvias serán superiores a lo habitual, especialmente en la sierra suroriental. Además, se espera que estas condiciones se extiendan a otras zonas del país, como la costa norte, donde Tumbes y Piura también registrarán precipitaciones intensas entre febrero y marzo debido al calentamiento del mar.
En la sierra noroccidental, que incluye departamentos como Cajamarca, La Libertad y Lambayeque, las lluvias oscilarán entre niveles normales y superiores. Mientras tanto, en la selva, las precipitaciones se mantendrán dentro de lo normal en la zona sur y central, aunque en la selva norte, que abarca Amazonas, Loreto y San Martín, podrían superar los promedios históricos.
El Sistema de Alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera del ENFEN se mantiene en “No Activo” debido a que las condiciones climáticas en la región Niño 1+2 permanecerán neutras hasta septiembre de 2025. Sin embargo, no se descarta un escenario cálido de corta duración entre febrero y marzo, lo que podría intensificar las lluvias en la costa norte y la vertiente occidental.
El Senamhi recomendó a la población y a los sectores estratégicos mantenerse informados a través de los canales oficiales. La institución enfatizó la importancia de tomar medidas preventivas ante posibles eventos climáticos adversos, como inundaciones o deslizamientos, que podrían afectar a las comunidades más vulnerables.
Las autoridades locales ya están coordinando acciones para mitigar los impactos de estas lluvias, especialmente en las regiones más expuestas. La población debe estar preparada para enfrentar condiciones extremas y seguir las indicaciones de las autoridades para garantizar su seguridad durante este periodo de intensas precipitaciones.