Paola Bustamante, exministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), ha propuesto una serie de acciones que pueden emprenderse a nivel regional para enfrentar los recientes casos de corrupción detectados en el programa de alimentación escolar Qali Warma.
Según Bustamante, la primera acción clave debería ser la intervención de las autoridades locales. “El gobernador debería enviar una carta al ministro de Inclusión Social, trasladándole su preocupación por lo que está sucediendo en Puno y exigiéndole que tome medidas de reajuste”, señaló la exfuncionaria en conversación con Valgan Verdades de Pachamama Radio.
En caso de que las autoridades regionales no tomen la iniciativa, Bustamante sugiere que los padres de familia pueden actuar directamente. “Ustedes pueden enviar como colegio una carta al ministro explicando la situación y solicitando que se tomen medidas”, indicó.
La exministra enfatizó que el problema no se soluciona únicamente con la renuncia del coordinador regional. “Hay un responsable de la supervisión del programa, hay un responsable de la inocuidad que debe supervisar en los almacenes que lo que se esté entregando sea de calidad”, explicó Bustamante.
Entre las medidas que propone la exministra se incluyen: Realizar una investigación exhaustiva en la región afectada, exigir una revisión de los procesos de supervisión, tanto en las escuelas como en los almacenes, solicitar al MIDIS que se tomen medidas inmediatas para garantizar la calidad de los alimentos y demandar que se establezcan “candados, restricciones y mucho control ético” en el proceso de adquisición y distribución de alimentos.
Bustamante advirtió que, si no se toman medidas urgentes, “van a seguir comprando alimentos pa-ra Puno con los impuestos que tenemos, y que tenemos además pocos recursos, y se van a quedar ahí en un almacén, los van a botar, los van a dar a los animales y los padres van a seguir poniendo de su dinero para que coman los niños en la escuela”.