La Asociación Folklórica Los Chiñipilcos de Juliaca, presidida por Cirilo Quispe Mamani, presentará una solicitud formal para usar la explanada del cerro Huayna Roque, espacio que proponen como nuevo escenario para el concurso de danzas autóctonas del próximo carnaval juliaqueño.
El dirigente explicó que el objetivo principal del pedido es trasladar el evento al cerro tutelar de la ciudad, debido a que el anfiteatro de la Rinconada ya no cuenta con la capacidad suficiente para acoger a todos los conjuntos participantes. “La Rinconada es pequeña para realizar eventos”, expresó Quispe Mamani.
El presidente de la agrupación aclaró que el cerro Huayna Roque es un espacio que pertenece a todo Juliaca, y que la decisión fue tomada por la directiva junto a los socios de la asociación, quienes acordaron enviar el documento correspondiente a las autoridades locales en las próximas semanas.
El concurso que organizan Los Chiñipilcos está dedicado exclusivamente a danzas autóctonas de la región, sin competir con las actividades que desarrollan los Machuaychas. “Nosotros organizamos netamente de danzas autóctonas”, afirmó Quispe Mamani durante su entrevista en una emisora local.
La asociación busca realizar un evento de mayor magnitud con miras al centenario de Juliaca en 2026, planteando un concurso que rescate las costumbres tradicionales del altiplano y promueva la participación de más agrupaciones folklóricas tanto locales como nacionales.
Quispe Mamani destacó que el número de conjuntos autóctonos ha incrementado en los últimos años, por lo que el cerro Huayna Roque se convierte en un espacio más amplio y adecuado para el desarrollo de las actividades, incluso contemplando la tradicional quema del Ño Carnavalón en ese lugar.
Los Chiñipilcos representan desde hace décadas el espíritu juvenil de Juliaca en la práctica del folklore andino, manteniendo viva la esencia del carnaval juliaqueño junto a los Machuaychas, dos instituciones que, pese a su separación histórica, siguen fortaleciendo la identidad cultural de San Román.


