jueves 18, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Los Indomables se estrena el 2 octubre a nivel nacional

La producción filmada en Puno, Cusco y Lima tendrá avant premiere en Puno el 29 de septiembre antes de su lanzamiento oficial en todo el país

Película Los Indomables llega a cines del país el 2 de octubre, narra la lucha indígena contra el opresor español y revalora culturas ancestrales

La película épica «Los Indomables» busca curar el alma del espíritu indígena al contar la historia desde la perspectiva del oprimido, invirtiendo la narrativa tradicional para mostrar un indígena enérgico que masacra al opresor español.

Su director Tito Catacora Lope afirma que la obra cambia completamente la imagen habitual del indígena que llora frente a su conquistador, presentando una versión empoderada del protagonista en esta producción cinematográfica nacional.

La cinta se estrenará a nivel nacional el próximo dos de octubre en salas comerciales, después de completar un proceso de producción que duró varios años con el respaldo del Ministerio de Cultura peruano.

- Contenido Patrocinado -

Catacora Lope se inspiró para crear esta película junto a su sobrino Óscar Catacora tras presenciar una escenificación sobre el héroe Pedro Vilcapaza Alarcón en la ciudad de Azángaro, emoción que los motivó a llevar la historia al cine.

Los Indomables

El título «Los Indomables» proviene del apodo de Pedro Vilcapaza, conocido como «El Puma Indomable», siendo una ficción inspirada en las gestas libertarias de Túpac Amaru, Túpac Katari y el propio Vilcapaza Alarcón.

- Contenido Patrocinado -

El guion fusiona estas tres grandes historias para valorar el aporte de los precursores indígenas de la independencia, un tema que según el director ha sido postergado en la narrativa cinematográfica tradicional peruana.

El largometraje se rodó en diversas locaciones de la región de Puno como Ayaviri, Azángaro, Atuncolla y Capachica, donde el equipo de producción recreó cuidadosamente los escenarios y vestuarios para ambientar la película en la época de 1780.

La producción contó con un elenco diverso que incluyó artistas profesionales de Lima y actores de Puno y Cusco, incluso se buscó a un actor que hubiera vivido en España para representar auténticamente al ejército realista.

La película está hablada en tres idiomas: quechua, aimara y castellano, lo que presentó desafíos de comunicación que el equipo resolvió usando gestos para que los intérpretes pudieran interactuar durante el rodaje.

Los Indomables

El director compartió una anécdota personal que influyó en su trabajo creativo cuando durante un día de filmación se enteró del golpe de Estado contra Pedro Castillo, generándole fuerte indignación al sentir que los problemas de 1780 persistían.

Ese mismo día Catacora Lope debía dirigir escenas con actores que interpretaban a españoles, movido por la cólera decidió filmar las tomas mostrando a los opresores sin rostro completo como expresión artística.

El objetivo principal de «Los Indomables» es revalorar la identidad y las culturas ancestrales, según Catacora Lope quien se identifica como aimara y siente que es su deber contar estas historias como descendiente.

El filme se realizó gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura con un presupuesto que supera el medio millón de soles, cantidad que el director considera mínima comparada con las producciones épicas mundiales.

El rodaje principal se completó en aproximadamente dos meses, sin embargo el proyecto comenzó en 2018 abarcando largas etapas de preproducción y postproducción, siendo presentada en el Festival de Cine de Lima el año pasado.

Para promocionar la cinta se realizarán varias actividades antes del estreno nacional, el veinte de septiembre habrá un lanzamiento en la Plaza Mayor de Cusco y posteriormente una función con historiadores en Lima.

El veintinueve de septiembre se llevará a cabo el avant premiere en la ciudad de Puno, a partir del dos de octubre el público podrá verla en salas de Puno, Juliaca, Cusco y Lima.

El director ya trabaja en un nuevo proyecto cinematográfico adaptando el libro «El genocidio de los indios» que narra el holocausto indígena, con el objetivo de crear obras que ayuden a comprender la historia.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado