El último fin de semana, ocho policías y dos civiles fueron detenidos, en Juliaca cinco efectivos y la región Cusco tres fueron detenidos, ellos son acusados de formar parte de la banda criminal “Los Malhechores del Sur”. La investigación preliminar revela su participación en un robo de 200 mil soles mediante un falso operativo en Cusco, sacudiendo la confianza en la institución policial.
Según información obtenida, los efectivos detenidos, pertenecientes al Depincri, inteligencia, logística y otros segmentos de e la PNP de Juliaca y del distrito de Wanchaq- Cusco, habrían participado en el robo y “arranche” de 200 mil soles. La organización criminal estaría integrada por agentes de Puno y Cusco, sumando un total de diez personas detenidas por la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac).
Entre los detenidos destacan dos mujeres policías: Josby Verónica Cahuana Quispe y Geidy Yuliza Luza Villaruel, junto con dos civiles cusqueñas. Las investigaciones determinarán su grado de participación.
Policías implicados:
- Rony Gutiérrez Dávalos (34 años)
- Maykol Luis Gutiérrez Dávalos (29 años)
- Gino Fernando Ortega Mamani (25 años)
- Josby Verónica Cahuana Quispe (30 años, natural de Cusco)
- Geidy Yuliza Luza Villaruel (27 años, natural de Arequipa)
- Roller Deweel Azabache Hurtado (Teniente 35 años de Lima, detenido en el Cusco )
- José Antonio Peralta Peñaloza (51 años, cusqueño)
- Óscar Leoncio Huaita Puma (31 años, cusqueño)
Aún faltan detenerse a policías:

Aún falta detener a tres efectivos policiales, uno de los implicados, el suboficial Fred Jordan Julio Parreños Cisneros, habría cruzado la frontera hacia Bolivia el 23 de mayo, un día antes del operativo.
Mientras dos efectivos policiales de Cusco no fueron detenidos por qué estaban de vacaciones, se trata de S2 PNP Dennis Llancay Mescco y el S2 PNP Junior CCapcha Espinoza
¿Que delitos cometieron?
La investigación preliminar acusa a los implicados de múltiples delitos o concursos de delitos, incluyendo robo agravado y peculado, Omisión de Deberes, organización criminal, marcaje, falsedad genérica con hechos ocurridos desde el 29 de abril en Cusco.
Al respecto señala el abogado Iván Trujillo, que mínimamente podrían ser sentenciados 25 años por los diferentes delitos cometidos, y dependerá de la valoración del ministerio público y el poder Judicial.
Los hechos:
El operativo policial simulado habría interceptado a una víctima que retiró más de 500 mil soles de una entidad bancaria. Los implicados habrían despojado de 200 mil soles al denunciante, omitiendo el resto del dinero en el reporte policial, lo que motivó la apertura del proceso y la captura de los presuntos responsables.
Según las investigaciones realizadas dos trabajadores del BBVA habrían proporcionado la información del retiro del dinero a la banda delincuencial integrada por los policías, todo ello es materia de investigación.
Encontraron armas y 320 mil dólares:
Como parte del proceso, el Ministerio Público de Cusco allanó siete viviendas en distintos puntos de la “Ciudad Imperial” para hallar evidencias. La Diviac PNP incautó tres vehículos usados presuntamente en el delito, clave para identificar a los implicados.
Además, se han encontrado más de 320 mil dólares que fueron incautados por las.autoridades y varias armas de fuego que serán investigadas en el proceso.
El traslado:
Los cinco policías de Juliaca fueron trasladados a Cusco, donde se lleva a cabo la investigación. Todos los imputados vinculados a “Los Malhechores del Sur” permanecen recluidos en la carceleta judicial a la espera de la audiencia de prisión preventiva, con una situación legal aún incierta.
La institución policial ha sido criticada por intentar proteger a los efectivos implicados, generando indignación en la población. El abogado Iván Trujillo Hilasaca ha señalado que los delitos cometidos podrían enfrentar penas de hasta 25 años de cárcel, destacando la importancia de una investigación transparente.
La comunidad espera que esta intervención sea un ejemplo en la lucha contra la impunidad y la corrupción en las fuerzas del orden. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Román y distrito de Wanchaq (Cusco) continúa con las investigaciones para determinar el grado de responsabilidad de los detenidos.
La intervención de la DIVIAC Lima en Juliaca envía un mensaje claro sobre la lucha contra la corrupción dentro de la institución policial, buscando depurar a los malos elementos y garantizar transparencia. La situación legal de los detenidos continúa siendo incierta, con la comunidad a la espera de justicia.