InicioPunoMaestros cesantes exigen pensiones de 3 mil soles en tercer día de...

Maestros cesantes exigen pensiones de 3 mil soles en tercer día de huelga

Dirigentes entregaron petitorio al Congreso y autoridades regionales, reclaman que no se actualiza el monto de pensiones desde hace muchos años en el magisterio

Nivelación pensionaria moviliza a maestros cesantes y jubilados en Puno, exigen que sus sueldos se equiparen a la primera escala magisterial activa ante una pensión paupérrima

Pensiones de apenas 600 a 800 soles perciben actualmente los maestros cesantes y jubilados de Puno, situación que motivó la tercera jornada consecutiva de protestas en la Plaza Mayor. Hugo Flores Rodríguez, dirigente, confirmó que simultáneamente se realiza un plantón frente al Congreso de la República exigiendo nivelación pensionaria.

La movilización busca que la Comisión de Economía apruebe el presupuesto definitivo para equiparar las pensiones con la primera escala magisterial activa. «Queremos que nos nivelen a la primera escala magisterial de los profesores en actividad, esto quiere decir más de 3,000 soles», declaró el dirigente durante la concentración puneña.

Los manifestantes se dirigieron posteriormente a la Defensoría del Pueblo y al Gobierno Regional para entregar documentos de respaldo a sus demandas. Flores Rodríguez denunció que las pensiones no se nivelan desde hace muchísimos años, calificando como «paupérrimas» las remuneraciones actuales de los educadores retirados.

Persistencia gremial ante indiferencia gubernamental

La situación crítica atraviesa a cesantes y jubilados de todo el Perú, pero particularmente afecta a los educadores puneños que mantienen pensiones irrisorias incompatibles con el costo de vida actual. El secretario de Defensa consideró injusta la disparidad entre las remuneraciones de docentes activos y jubilados.

- Contenido Promocionado -

Ante la posible indiferencia gubernamental, los maestros de antaño amenazaron con persistir indefinidamente en sus demandas callejeras. «Hemos sabido luchar de pie y estamos ahora también exigiendo de pie en las calles», advirtió el dirigente sobre la continuidad de las protestas.

La coordinación nacional de APSYGEP mantiene acciones simultáneas en Lima y provincias, evidenciando la organización gremial que respalda las demandas pensionarias. «No nos vamos a cansar», sentenció Flores Rodríguez sobre la determinación magisterial de conseguir justicia remunerativa para los educadores retirados.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado