La instalación de energías renovables ha superado todas las expectativas en el último año, pero hasta ahora carecíamos de una representación visual clara que complementara los datos estadísticos disponibles sobre este fenómeno mundial.
El proyecto Global Renewables Watch ofrece finalmente esta panorámica mediante un mapa basado en imágenes satelitales y modelos de inteligencia artificial que muestra la expansión de la energía solar y eólica a nivel mundial. Esta herramienta ha sido desarrollada por Microsoft AI for Good Lab en colaboración con The Nature Conservancy y Planet Labs PBC.
La plataforma utiliza inteligencia artificial para identificar las ubicaciones más viables para proyectos renovables, considerando factores cruciales como la disponibilidad de terrenos a largo plazo, la infraestructura eléctrica existente en cada país y el posible impacto ambiental de las instalaciones.
El mapa revela que China lidera incuestionablemente la capacidad instalada de energía renovable con 632.859,61 MW, lo que representa un impresionante aumento del 133,68% desde el cuarto trimestre de 2017, cuando su capacidad era de 270.827,59 MW.
Estados Unidos ocupa el segundo lugar con 285.974,11 MW, habiendo incrementado su capacidad en un 126,63%, aunque las políticas de la administración Trump podrían frenar este crecimiento en los próximos años. La brecha entre China y Estados Unidos sigue siendo considerable a pesar del avance americano.
En el contexto europeo, Alemania destaca con 60.042,53 MW, mostrando un crecimiento moderado desde los 38.151,75 MW que tenía al inicio de la recopilación de datos, impulsado principalmente por el auge del autoconsumo con más de 500.000 paneles solares instalados en balcones.
España se posiciona como el segundo país europeo en este ranking, con datos del segundo trimestre de 2024 que muestran una capacidad energética de 54.068,67 MW, lo que supone un aumento del 127,93% respecto al cuarto trimestre de 2017.
Particularmente notable es el crecimiento de la energía solar en España, que ha experimentado un espectacular incremento superior al 254,55% en el mismo período, convirtiéndose en la fuente renovable de mayor expansión en el país.
País | Capacidad actual (MW) | Capacidad 2017 (MW) | Crecimiento (%) |
---|---|---|---|
China | 632.859,61 | 270.827,59 | 133,68% |
Estados Unidos | 285.974,11 | 126.186,17 | 126,63% |
Alemania | 60.042,53 | 38.151,75 | 57,38% |
España | 54.068,67 | 23.721,45 | 127,93% |
Desafíos Tecnológicos y Perspectivas
A pesar de su utilidad, la plataforma enfrenta importantes desafíos técnicos, principalmente relacionados con el procesamiento de enormes volúmenes de información, ya que maneja terabytes de imágenes satelitales y miles de predicciones sobre energía solar y eólica.
La fiabilidad de los datos presentados depende de una validación constante de los algoritmos de inteligencia artificial utilizados, un proceso que resulta fundamental para garantizar la precisión de la información mostrada en este innovador atlas energético global.
El proyecto, que incluye la publicación de información en GitHub y utiliza un enfoque de código abierto, busca garantizar la máxima transparencia en la presentación de estos reveladores datos sobre la transformación energética mundial.
La iniciativa representa un avance significativo en la visualización del progreso en energías renovables y demuestra el potencial de combinar inteligencia artificial con imágenes satelitales para monitorear y comprender mejor los cambios en la infraestructura energética global.