martes 26, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Mariluz Canaquiri defiende la Amazonía con premio Goldman 2025

Mariluz Canaquiri lidera una resistencia femenina que protege el agua la cultura y la vida de comunidades amazónicas frente al abandono y la contaminación petrolera

Premio Goldman 2025 reconoce la lucha ambiental de Mariluz Canaquiri en Loreto donde logró que el río Marañón sea sujeto de derechos gracias a una sentencia histórica

La líder indígena Mariluz Canaquiri ganó el prestigioso premio Goldman 2025. Este reconocimiento se le otorga a activistas que protegen el medio ambiente. Su labor en Loreto logró una sentencia histórica para el río Marañón, declarado sujeto de derechos en marzo del 2024.

Mariluz preside la Asociación de Mujeres Guayacana. Su organización logró frenar la contaminación petrolera en el río Marañón. Este cuerpo de agua es vital para las comunidades KuKama. “Defender ríos y territorios es defender nuestra propia vida”, afirma la ganadora del Nobel Verde.

El río Marañón tiene un valor cultural profundo para los pueblos ribereños. “Para nosotros el río tiene espíritu de gente”, asegura Mariluz. Las especies que habitan en él cumplen funciones sagradas ancestrales. El pez pora representa la madre del río según la cosmovisión local.

Mariluz Canaquiri defiende la Amazonía con premio Goldman 2025
Foto: CPR

Un legado ancestral de más de tres décadas

Mariluz lleva más de 30 años defendiendo el medio ambiente amazónico. Desde su niñez acompañaba a sus padres en labores agrícolas respetuosas. Sus prácticas ancestrales incluyen pedir permiso al bosque antes de sembrar. Esta tradición guía su trabajo comunitario actual en defensa del territorio.

La comunidad KuKama considera el río como parte de su identidad cultural. “El río nos da vida, comida y futuro”, explica la líder indígena. La protección del agua garantiza la supervivencia de generaciones futuras. Las mujeres juegan un papel clave en esta lucha colectiva.

Las comunidades enfrentan múltiples amenazas como derrames petroleros y abandono estatal. “Nos discriminan, nos olvidan, pero seguimos firmes”, dice Mariluz. La organización femenina rompe barreras culturales de machismo y racismo. La resistencia de las mujeres salva la naturaleza y la dignidad humana.

Reconocimiento global y mensaje de unidad

El premio Goldman 2025 eleva la voz de las comunidades amazónicas al escenario internacional. Mariluz dedica este logro al pueblo KuKama y sus líderes caídos. “No teman unirse y luchar por justicia ambiental”, es su mensaje a todas las mujeres del país.

Mariluz Canaquiri defiende la Amazonía con premio Goldman 2025
Foto: CPR

La líder crítica la autoridad gubernamental frente a protestas pacíficas. “Mataron a quienes defendían la naturaleza, eso no es justo”, denuncia. Pide diálogo sincero entre instituciones y pueblos originarios sin violencia ni represión.

La defensora llama a la solidaridad universal ante crisis sociales y ambientales. “Todos somos iguales, todos merecemos vivir bien”, sostiene Mariluz. La protección de la tierra beneficia a toda la humanidad. El desarrollo debe respetar la vida y no destruir el entorno natural.

Compromiso hasta donde Dios me dé la vida

Mariluz se compromete a seguir trabajando por los vulnerables y marginados. “Hasta donde Dios me dé la vida continuaré defendiendo la Amazonía”, afirma. Busca inspirar a otras mujeres sumisas a encontrar fuerza colectiva. Su visión busca un Perú más justo y sostenible.

La lideresa espera que autoridades escuchen las voces de los pueblos indígenas. “Si alguien quiere trabajar, no nos negamos, pero que cumplan”, exige. El progreso debe cuidar la naturaleza y respetar la cultura ancestral. Proteger el planeta es responsabilidad de todos y todas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado