viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Marinera Peruana podría ser declarada patrimonio cultural de la humanidad

La DDC de Puno coordina con especialistas y organizaciones culturales para validar datos históricos que respalden la postulación de la marinera ante la Unesco en 2026

Marinera peruana será postulada a patrimonio inmaterial ante la Unesco, la DDC de Puno trabaja en la elaboración del expediente para presentar la candidatura en 2026

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno ha comenzado la elaboración del expediente para postular la marinera peruana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El director de la DDC de Puno, Edmundo Cordero Maldonado, explicó que de acuerdo con la hoja de ruta establecida, se prevé concluir el expediente en marzo de 2026 y la declaratoria se espera se logre en 2027.

Cordero Maldonado destacó que en el Perú existen nueve variantes de la marinera, como la marinera arequipeña, cusqueña, huaracina y norteña, que comparten características similares en sus formas coreográficas y musicales. Cada una de estas variantes tiene su propia identidad cultural, pero todas forman parte de la tradición peruana y reflejan la diversidad regional.

En el caso de la marinera puneña, el director detalló que esta variante está estrechamente vinculada al huayño pandillero, una danza originaria de la región de Puno que incorpora influencias europeas.

Para garantizar la postulación, la DDC ha iniciado un proceso de coordinación con la Federación de Marinera y Pandilla Puneña y con especialistas del Ministerio de Cultura, con el fin de validar la información histórica y técnica sobre la danza. Las reuniones de trabajo buscan asegurar que la postulación esté respaldada por datos precisos y completos que reflejen el valor cultural de la marinera.

Si la Unesco concede el reconocimiento, la marinera peruana se consolidaría como un símbolo cultural internacional, lo que permitirá fortalecer su difusión y preservar su práctica para las futuras generaciones.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado