Anuncio
Contáctenos

Más de 100 obreros del proyecto de Colegio José Gálvez en Yunguyo llevan dos semanas sin pago

El colegio José Gálvez registra un 85% de avance, pero el retraso en los pagos podría impedir su entrega este año y perjudicar a cientos de estudiantes

Paralización de obra en Yunguyo afecta a más de 100 obreros que suspendieron labores por falta de pago, mientras la contratista evade responsabilidades laborales

Más de 100 obreros que construyen el Colegio José Gálvez en Yunguyo dejaron de trabajar hace una semana porque la empresa contratista no les paga sus salarios. Los trabajadores, muchos de ellos provenientes de Lima, Arequipa y Cusco, dependen de ese dinero para mantener a sus familias, pero la empresa sigue sin dar una respuesta clara sobre cuándo regularizará los pagos.

Yúnior Charri Paredes, uno de los obreros afectados, confirmó que la falta de pago los obligó a paralizar las labores. «No podemos seguir trabajando sin cobrar», explicó, y añadió que esperan que la empresa cumpla en los próximos días, aunque hasta ahora no hay señales de solución.

La mayoría de estos obreros vinieron de otras regiones buscando trabajo, y ahora quedaron varados sin ingresos. Muchos tienen familias que dependen de esos salarios, lo que agrava la situación.

- Contenido Patrocinado -

El proyecto del colegio llevaba un 85% de avance, pero ahora corre riesgo de no terminarse este año, como estaba previsto. La paralización por falta de pago frena el progreso y podría retrasar aún más la entrega de la infraestructura educativa, que beneficiaría a cientos de estudiantes.

El consejero provincial Rolando Rivera Zevallos anunció que presentará una denuncia ante Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL por estas irregularidades. Explicó que la empresa contratista no puede evadir sus responsabilidades y que las autoridades exigirán que se cumpla con los pagos pendientes y se retome la obra lo antes posible.

Si la empresa no regulariza los pagos pronto, la obra podría quedar detenida por más tiempo, afectando no solo a los obreros, sino también a la comunidad educativa. Los trabajadores piden una solución inmediata, mientras las autoridades preparan acciones legales para presionar a la contratista.

- Contenido Patrocinado -

Los obreros y el consejero Rivera Zevallos hicieron un llamado a la empresa para que cumpla con sus obligaciones. Mientras tanto, los trabajadores evalúan otras medidas de presión si no reciben una respuesta concreta en los próximos días.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado