Las intensas lluvias en Puno han dejado más de 1,200 reportes de daños en cultivos, según la Subgerencia de Estadística de la Gerencia Regional Agraria. Germán Cutipa Flores, subgerente de estadística, confirmó que la papa es el producto más afectado tras las inundaciones registradas, con un 37% de pérdidas a nivel regional.
Algunos distritos como Los Vilque y Coata se encuentran gravemente afectados, donde los ríos desbordados han inundado extensas áreas de cultivo. Cutipa detalló que la avena forrajera y la quinua también enfrentan daños significativos, con un 35% y 12% de afectación, respectivamente.
“Los cultivos están pudriéndose, especialmente en zonas planas donde el agua se estanca”, explicó Cutipa. Además, señaló que muchos sembríos, en etapa de floración o maduración, tras las inundaciones, ya no son aptos para el consumo humano debido a la saturación de agua, lo que ha generado la preocupación de los agricultores ante la pérdida total de sembríos.
Hasta el 5 de marzo, se han registrado 1,201 avisos de siniestro al seguro agrario, cifra que podría superar los 2,000 en las próximas semanas. Las brigadas de evaluación comenzarán a trabajar a mediados de marzo para iniciar con las indemnizaciones hacia los agricultores afectados.
Cutipa finalmente enfatizó que la intervención de gobiernos locales y el COER es crucial para mitigar el impacto hacia la población causado por las precipitaciones e inundaciones. Mientras tanto, los agricultores esperan respuestas ante una crisis que amenaza su sustento y la seguridad alimentaria de la región.