Anuncio
Contáctenos

Más de 200 bordadores se alistan para la Candelaria 2026 en Puno

Los talleres trabajan con fibra de vidrio y hojalata, mientras la federación orienta el uso de la marca Perú y contratos notariales para evitar conflictos

Federación de Bordadores de Puno promueve nuevos diseños y uso de materiales modernos para fortalecer identidad regional y diferenciar productos bolivianos

La Federación de Bordadores de Puno agrupa a más de 200 artesanos a nivel regional que trabajan con anticipación en la confección de trajes y máscaras para la festividad de la Virgen de la Candelaria 2026, con talleres ubicados en Yunguyo, Ilave, Juliaca y la capital regional que desarrollan innovaciones anuales en diseños y materiales para diferenciarse de productos bolivianos.

Los talleres especializados trabajan principalmente con fibra de vidrio y hojalata, relegando el uso de materiales tradicionales que anteriormente predominaban en la elaboración de máscaras y vestimentas. La representante de la federación confirmó que cada año se renuevan los diseños para ofrecer propuestas originales, mientras el material base se adquiere en Bolivia por cercanía geográfica y menores costos en comparación con Lima, aunque en Juliaca existen proveedores locales que no logran abastecer la demanda completa.

La federación emitió recomendaciones para que los talleres utilicen insignias nacionales o la marca Perú en sus confecciones, buscando diferenciar los trajes fabricados en territorio peruano de aquellos que ingresan desde el país vecino. Una resolución anterior respaldó esta medida para regular el uso de distintivos bolivianos en la festividad, aunque la aplicación de sanciones enfrenta dificultades por la complejidad de fiscalizar todos los talleres participantes.

- Contenido Patrocinado -

La organización orientó a sus agremiados sobre la necesidad de establecer contratos notariales para el alquiler de trajes tras registrarse múltiples quejas y demandas por incumplimientos de pago de parte de presidentes de conjuntos. Algunos casos llegaron a instancias legales cuando trajes fueron trasladados hasta Lima sin cancelar los montos acordados, situación que la federación busca prevenir mediante acuerdos formalizados entre las partes.

La dirigencia reconoció las limitaciones para intervenir directamente en los contratos entre socios y clientes por temor a posibles represalias, aunque mantiene campañas de concientización en las reuniones periódicas con los agremiados. Las seis asociaciones que conforman la federación en Juliaca y Puno reciben orientación constante sobre protocolos contractuales para evitar conflictos que afecten la economía de los artesanos.

Los talleres peruanos enfrentan competencia de productos bolivianos que ingresan al mercado puneño, aunque la representante gremial confía en que los controles fronterizos se intensificarán debido a problemas con el país vecino. La innovación anual en diseños y el trabajo anticipado permiten que los bordadores locales mantengan vigencia en un mercado cada vez más exigente, consolidando la identidad regional de la festividad más importante del altiplano.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado