Los trabajadores bajo Contrato Administrativo de Servicios (CAS) de la región Puno han iniciado una movilización sindical para respaldar un proyecto de ley que les permitiría migrar hacia los regímenes laborales 276 y 728, buscando mejores condiciones salariales y estabilidad laboral.
Germán Yana Pari, secretario general de la Federación de Trabajadores CAS de la región Puno, reveló que actualmente existen siete sindicatos organizados a nivel regional que agrupan a más de 2500 trabajadores públicos, cifra que ha crecido significativamente durante los últimos años mediante campañas de sensibilización en instituciones públicas regionales.
La iniciativa responde a las limitaciones económicas del régimen CAS actual, donde los trabajadores perciben salarios entre 1300 y 2500 soles mensuales, sin acceso a escalas remunerativas ni beneficios adicionales que sí contemplan los regímenes 276 y 728, según explicó el dirigente sindical.
El proyecto de ley que impulsan los trabajadores les garantizaría acceso a acuerdos colectivos con el gobierno para negociar mejoras remunerativas, además de brindarles la estabilidad laboral que actualmente no poseen bajo el sistema de contratos administrativos de servicios.
Los sindicatos regionales han intensificado sus gestiones para transitar hacia esta nueva legislación, considerando que los regímenes 276 y 728 ofrecen mayores beneficios económicos y sociales comparados con el sistema CAS vigente.
La movilización sindical en Puno refleja una tendencia nacional donde los trabajadores CAS demandan equiparación de derechos laborales con otros regímenes del sector público, argumentando que realizan funciones similares, pero con condiciones contractuales diferentes.
Yana Pari enfatizó que la búsqueda de estabilidad laboral constituye el objetivo principal de todos los trabajadores afiliados a los sindicatos CAS regionales, quienes ven en este proyecto de ley una oportunidad histórica para mejorar sus condiciones laborales.