El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela un impactante panorama económico para la ciudad de Puno. Durante el período de abril 2022 a marzo 2023, más del 65% de la población ocupada en la región laboró en condiciones informales, según informó el INEI. Esta cifra refleja la realidad de la informalidad laboral en la zona, agravada por las protestas sociales que tuvieron lugar a principios de año.
La población ocupada en Puno llegó a 59,200 personas en el primer trimestre del año, lo que representa una disminución del 15.6% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta situación también tuvo un impacto en la tasa de desempleo, que alcanzó el 15.3%, incrementándose en 7.7 puntos porcentuales respecto a los mismos meses del 2022.
-
Recomendados:
- Alcalde de Moho decretó tres días de feriado por festividad patronal contraviniendo normas vigentes
- Proyectos quedarán paralizados tras promulgación de ley que limita la ejecución de obras por administración directa
- Piden celeridad en actualización de expediente para ejecutar proyecto de sistema de riego Santa Lucía – Lampa
El analista político Iván Arenas señaló que Puno se encuentra en una situación difícil debido a la conflictividad social y a la consecuente afectación en sectores como el turismo, el comercio y la ganadería. A pesar de los esfuerzos por recuperarse de la pandemia, estos sectores no pudieron recuperarse debido a las protestas y tensiones.
La alta proporción de empleo informal en la región refleja la urgente necesidad de medidas para impulsar la formalización laboral y estimular la recuperación económica en Puno.