Artesanas de Nuñoa en la provincia de Melgar, sostienen sus hogares con producción artesanal de fibra de alpaca pero enfrentan falta de apoyo institucional. La Asociación Suri Pacocha con 15 socias exporta a otros países sin respaldo municipal. Irma Chejjmapoco afirma «bastante nos apoya la artesanía» para llevar pan a casa.
Pese a exportar y usar herramientas digitales para ventas internacionales, las artesanas no reciben ayuda de la municipalidad. Chejjmapoco señala que solo Dircetur les brinda apoyo y lamenta «no nos apoya, no hay nada ahorita». Exigen oportunidades para participar en más ferias y mercados locales.
La falta de respaldo afecta la continuidad de sus ventas y el sustento familiar. La artesana pide que la municipalidad «nos apoye así para las ferias» porque sin ese soporte la producción artesanal corre riesgo. La gestión local no contempla su desarrollo ni promoción.
Falta de apoyo limita crecimiento artesanal
La producción con alpaca Suri y Huacaya es clave para 15 mujeres de Nuñoa que mantienen sus hogares con esta actividad. Su capacidad para exportar contrasta con la ausencia de respaldo municipal que dificulta ampliar mercados y ferias.
Irma Chejjmapoco destaca que la artesanía «bastante nos apoya» pero la falta de apoyo local limita su potencial. La asociación utiliza WhatsApp e internet para concretar ventas, pero requiere respaldo institucional para crecer.
La situación refleja un vacío en políticas públicas locales que afecta a emprendimientos femeninos. La artesana advierte que sin ayuda municipal «prácticamente estaría mal» y pide que se abran espacios para ferias y mercados en Nuñoa.