El consejero regional Basilio Mendoza Uriarte reveló que la obra del circuito turístico en Huaylluni muestra un avance del 77.66% con una inversión cercana a 50 millones de soles, pero el costo por kilómetro asfaltado supera ampliamente el estimado de un millón, lo que genera dudas sobre la calidad y el manejo de los recursos. Mendoza anunció que realizará una evaluación exhaustiva para verificar el estado real de los trabajos.
El consejero explicó que en el recorrido por la obra se observaron zonas donde el pavimento apenas comienza y otras ya completamente asfaltadas, lo que indica irregularidades en el avance y la ejecución. Estas diferencias motivan la presentación de observaciones técnicas a la Gerencia Regional de Infraestructura para que tome las medidas necesarias.
Basilio Mendoza también abordó la situación salarial de los trabajadores de construcción civil, quienes no estarían recibiendo el pago actualizado acordado con la Cámara Peruana de la Construcción y los dirigentes del sector. El consejero exhortó al gobierno regional a cumplir con esta normativa, siguiendo el ejemplo de otras regiones como Arequipa y Cusco.
Sobre la construcción del Hospital Rafael Ortiz, con un presupuesto de 202 millones de soles, Mendoza informó que las inspecciones en el lugar detectaron incumplimientos en el expediente técnico y en el contrato firmado con la empresa encargada. Además, señaló que el residente del proyecto ha mostrado un trato inapropiado hacia los trabajadores y hacia él como autoridad, situación que preocupa por el ambiente laboral.
Las autoridades regionales ahora enfrentan las observaciones presentadas por el consejero, quien insistió en la importancia de garantizar la transparencia y la correcta ejecución de estas obras que son vitales para Juli y las comunidades cercanas. Mendoza adelantó que en los próximos días se entregarán informes detallados para que se tomen decisiones oportunas.
En resumen, Basilio Mendoza Uriarte pone en evidencia posibles irregularidades en proyectos clave de infraestructura en Puno, llama a la vigilancia sobre el cumplimiento de derechos laborales y exige que se asegure la calidad y transparencia en la inversión pública para beneficio de la población local.