A las afueras del Palacio de Justicia, los familiares de las víctimas de las protestas que tuvieron lugar entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 se reunieron para exigir justicia. “¿Por qué marcha usted hoy?”, se le preguntó a uno de los manifestantes. “Yo marcho por mi hijo Cristopher Soto, de 16 años, que ha sido herido de bala en el brazo derecho”, han destrozado el brazo de mi hijo, respondió con voz entrecortada.
El 16 de diciembre del 2022, Cristopher resultó herido durante las protestas, una bala impactó su brazo derecho, causando graves daños que requirieron múltiples cirugías y un largo proceso de recuperación. Desde ese día, su familia ha estado luchando por su tratamiento en el hospital. “Ahora estamos en busca de justicia”, afirmó la madre de Cristopher.
A pesar de los esfuerzos médicos, el daño ha sido significativo y su recuperación completa es incierta. La familia de Cristopher ha enfrentado no solo el dolor emocional, sino también una carga financiera considerable debido a los costos médicos.
Esta marcha es una manifestación pacífica que busca justicia para más de 50 muertos y 1500 heridos, muchos de los cuales han sido baleados y son el sostén de sus hogares.
“Estamos pidiendo justicia”, continuó la manifestante. “1500 heridos que se encuentran postrados en cama”, donde no pueden sostener a su familia, esta marcha es pacífica señora Dina Boluarte, preséntate ante esta asociación. Somos una asociación grande que ya no estamos solos, la marcha es un llamado a la justicia y a la solidaridad, uniendo a las familias de las víctimas en una lucha común por la verdad y la reparación.
La asociación de familiares de las víctimas se ha fortalecido y continúa exigiendo respuestas y acciones concretas de las autoridades. “No podemos permitir que estos crímenes queden impunes”, declaró uno de los líderes de la asociación. “Necesitamos que se haga justicia y que se tomen medidas para evitar que esto vuelva a suceder. Estamos aquí para que nuestras voces sean escuchadas y para que nuestros seres queridos no sean olvidados.” La marcha es un recordatorio constante de la lucha por la justicia y la dignidad de las víctimas y sus familias.