El reciente mensaje de Dina Boluarte a la nación dejó una profunda decepción en el país, señala el profesor Roger Puraca Soncco, quien afirma que la presidenta no informó sobre los responsables de los asesinatos ni el avance de las investigaciones.
La ciudadanía esperaba que Boluarte anuncie la fecha de su renuncia, sin embargo, Pucara Soncco sostiene que la continuidad de su mandato un año más resulta insostenible en las actuales circunstancias y provoca mayor frustración colectiva.
Antes, los mensajes de Fiestas Patrias mantenían a la población atenta frente a las políticas del Estado, pero en esta ocasión, gran parte optó por no escuchar el discurso presidencial, reflejando un creciente desinterés y desencanto.
Para Puraca Soncco, la desconexión social surge por la escasa credibilidad de Boluarte, quien declara un asunto un día y actúa diferente después, una inconsistencia que afecta la confianza en su conducción del país.
La imagen de la presidenta, según el entrevistado, carece de seriedad y honestidad, la sociedad esperaba una actitud digna de quien representa a la nación, sin embargo, percibe todo lo contrario en el actual gobierno.
Durante su alocución, Boluarte destacó cifras y enumeró obras realizadas por diversas autoridades, además, sorprendió a muchos al aludir a países como Bolivia, Cuba y Venezuela en su balance nacional.
Para Puraca Soncco, la indignación crece ante los cambios drásticos de postura de la presidenta, quien anteriormente impulsaba ideas como una nueva Constitución, pero ahora omite propuestas prometidas.
El profesor reflexiona sobre la inestabilidad de los políticos actuales, muchos candidatos carecen de preparación personal, no mantienen convicciones políticas firmes y actúan sin valores sólidos.
La debilidad de los partidos políticos también contribuye a la crisis, ya que carecen de estructuras organizadas, estatutos definidos y propuestas claras de gobierno, lo que dificulta una gestión eficiente.
Puraca Soncco resalta la importancia de principios ancestrales en quienes aspiran al poder, el nuevo presidente debe guiarse por virtudes como el respeto, la honestidad y el trabajo desinteresado por la nación.
Desde 2001, la política peruana sufre una crisis continua, tras 2016, múltiples presidentes pasaron por el cargo, como PPK, Vizcarra, Sagasti, Castillo y Boluarte, lo que refleja un clima de inestabilidad.
Frente al proceso electoral de 2026, Roger Pucara Soncco observa una nueva oportunidad, los medios alternativos y las redes sociales permiten que el pueblo tenga voz propia y se informe mejor que antes.
El desencanto con el Congreso y la presidencia persiste, aunque el entrevistado estima que no ocurrirá una vacancia en el corto plazo, menciona la distribución ministerial entre agrupaciones como Fuerza Popular, APP y Renovación Popular.
Pucara Soncco orienta la esperanza hacia las próximas elecciones, pese a las reformas, llama a elegir representantes que demuestren amor al país, principios firmes y programas de gobierno sólidos y transparentes.