miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Midis vacuna contra tos ferina en comunidades de Loreto

La campaña alcanzó a gestantes, niños y adultos de cinco comunidades nativas, con atención médica y servicios del Estado a través de una embarcación itinerante

Vacunación integral ejecuta Midis en Loreto con plataforma PIAS Morona, inmuniza contra tos ferina y brinda servicios estatales en zonas aisladas del río Morona

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) desarrolla una campaña de vacunación contra la tos ferina en comunidades remotas de la provincia Datem del Marañón, en Loreto. El Programa Nacional PAIS ejecuta esta iniciativa mediante una plataforma itinerante que permite llegar a las zonas más alejadas de la cuenca alta del Río Morona.

La campaña ha logrado inmunizar a más de 70 personas hasta el momento, incluyendo menores de edad, adultos y gestantes de diversas comunidades nativas. El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, confirmó que el personal de la plataforma fluvial PIAS Morona recorre las comunidades brindando atención médica integral y servicios estatales diversos.

Los especialistas aplican las vacunas DTP y DTPa, que brindan protección contra difteria, tos ferina y tétanos. Pintado destacó la importancia de vacunar también a gestantes, adolescentes y adultos para proteger a los recién nacidos desde el momento del nacimiento, extendiendo así el escudo inmunológico a los más vulnerables.

Durante su primera campaña, la PIAS Morona alcanzó su meta programada y vacunó a 60 personas en diferentes localidades. La segunda campaña actual tiene como objetivo llegar a 26 comunidades de la provincia Datem del Marañón, habiendo recorrido ya cinco puntos donde se vacunaron aproximadamente 15 ciudadanos.

La plataforma itinerante no se limita únicamente a la vacunación, sino que ofrece un paquete integral de servicios estatales. Entre estos se incluyen atenciones médicas, trámites para documentos de identidad, orientación legal para casos de violencia y información sobre beneficios educativos disponibles para las comunidades.

Esta estrategia permite que el Estado llegue efectivamente a poblaciones históricamente desatendidas, garantizando el acceso a servicios básicos de salud y protección. La iniciativa representa un modelo de intervención integral que combina prevención sanitaria con inclusión social en las zonas más remotas de la Amazonía peruana.