Los mineros de Puno decidieron sumarse a la movilización nacional y anunciaron que paralizarán sus actividades, buscan defender su derecho al trabajo y piden que el gobierno atienda sus demandas, según anunció presidente de la Federación Regional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal de Puno José Coa Luna.
El dirigente explicó que la región se une a la protesta nacional porque la situación de los mineros puneños se ha vuelto insostenible, la falta de respuesta del gobierno los llevó a tomar esta decisión.
La Confederación Nacional de mineros convocó a una marcha nacional en Lima, delegaciones de diversas regiones ya se movilizan hacia la capital, el objetivo es que las autoridades escuchen las exigencias del sector y brinden soluciones concretas.
En Puno, la zona de Capajorcco ya tiene representantes en Lima, este grupo busca que los intereses de los mineros de la región sean considerados en la agenda nacional, la presencia puneña en la capital resalta la unidad del sector.
Hoy se realizará una reunión de emergencia en Juliaca, los dirigentes de la región buscan coordinar acciones para fortalecer la protesta, otras regiones como Arequipa, La Libertad y Cuzco también se suman al llamado nacional.
Las protestas en las principales calles del departamento podrían iniciar mañana, los mineros aseguran que las manifestaciones serán pacíficas y que respetarán las normas legales, el objetivo es visibilizar su situación y evitar enfrentamientos.
La convocatoria a la movilización incluye a toda la cadena productiva minera, no solo participan los mineros pequeños, también acuden acopiadores, dueños de trapiches, plantas de beneficio y transportistas, la protesta abarca a todos los actores del sector.
Coa Luna afirmó que el gobierno les ha quitado su principal fuente de ingreso, la medida afecta directamente a 50 mil mineros, si se suman los trabajadores y sus familias, el impacto alcanza a unas 300 mil personas.
Los mineros sostienen que el derecho al trabajo está protegido por la Constitución, aseguran que cumplen con las normas vigentes y que solo piden condiciones justas para seguir desarrollando su labor, resaltan la importancia de la formalización.
La plataforma de lucha de los mineros de Puno tiene dos pedidos centrales, exigen una ampliación real del proceso de formalización hasta diciembre de 2025 y piden que el Congreso apruebe la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal.