domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Mineros en Puno: Entre la formalización y la ilegalidad

Gerente regional de Puno resalta que muchos mineros buscan formalizarse, aunque persisten casos que prefieren operar de manera ilegal

Funcionario regional destaca interés de mineros por formalizarse, pero advierte que hay quienes prefieren mantenerse al margen de la ley

Wilman Mendoza Quispe, gerente regional de recursos naturales y gestión ambiental del Gobierno Regional Puno, destacó que muchos mineros muestran interés en formalizarse. Sin embargo, subrayó que también hay quienes prefieren seguir operando al margen de la ley.

Según Mendoza Quispe, es crucial que los mineros se formalicen debido al daño ambiental que también los afecta directamente, ya que consumen la misma contaminación que generan, especialmente el agua contaminada con relaves mineros. Indicó que están colaborando estrechamente con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno.

El gerente regional mencionó que la contaminación en la cuenca Ramis afecta a diversas localidades como Azángaro, Potoni, San Antón, entre otras. El año pasado, junto con los municipios involucrados, se llevaron a cabo mesas técnicas para abordar esta problemática en colaboración con el Gore Puno.

En relación con la represa Huajchani, señaló que existen algunos obstáculos para finalizar el perfil del proyecto, el cual sería fundamental para reducir la contaminación hídrica en la cuenca media y baja. Mendoza Quispe destacó que faltan acuerdos con dos comunidades para ceder espacios territoriales y mencionó deficiencias técnicas del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), resaltando el papel del gobernador regional, Richard Hancco Soncco, como mediador para la venta de tierras destinadas a Huajchani.

Además, enfatizó la presencia de minería ilegal en las zonas altas como La Rinconada y Lunar de Oro, describiéndolas como tierras sin control que contribuyen al aumento de la delincuencia en la región.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado