El ministro de Educación de Perú, Morgan Quero, evadió confirmar si el gobierno evalúa la renuncia del cuestionado ministro del Interior tras reunión de emergencia en Palacio de Gobierno, mientras la inseguridad ciudadana alcanza niveles críticos que amenazan el inicio del año escolar en todo el país.
Durante una entrevista en el programa Punto Final, Quero afirmó que el Ejecutivo prepara un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar nuevas medidas contra la inseguridad, aunque rehusó responder directamente sobre la permanencia de Santibáñez, quien enfrenta pedidos de renuncia desde diversas bancadas parlamentarias.
El ministro defendió la gestión de su colega del Interior asegurando que «ha desarrollado una serie de estrategias que han ido dando resultados» y mencionó capturas recientes de bandas delincuenciales, restando importancia a los cuestionamientos generalizados contra la gestión ministerial en seguridad.
Consultado sobre el asesinato del cantante Paul Russo Flores, Quero expresó condolencias y señaló que la situación actual «nos retrotraen a una época del terrorismo» urbano, comparación que generó debate durante la entrevista.
Seguridad escolar en crisis
El titular de Educación aseguró que garantiza la seguridad de los estudiantes para el inicio del año escolar, aunque reconoció las amenazas de extorsión contra al menos 450 instituciones educativas privadas en Lima, número que podría ser mayor considerando casos no denunciados.
Quero detalló que 3,200 policías serán desplegados para un «retorno seguro a las escuelas» en Lima Metropolitana, donde existen aproximadamente 5,900 colegios privados, evidenciando un déficit significativo en la capacidad de cobertura de seguridad para todos los centros educativos.
El ministro anunció convenios con asociaciones de colegios particulares y la organización de brigadas de autoprotección escolar compuestas por padres de familia, estrategias que implementará su sector frente a las crecientes amenazas contra instituciones educativas.
La entrevistadora cuestionó la efectividad de estas medidas tras el ataque al colegio privado Nikola Tesla en Comas, donde explotó un artefacto, demostrando la vulnerabilidad de los centros educativos ante el accionar delincuencial.
Polémicas presidenciales
En otro momento de la tensa entrevista, Quero negó categóricamente que la presidenta Dina Boluarte se haya sometido a una cirugía estética, afirmando que las imágenes difundidas están «totalmente photoshopeadas» y que la mandataria «no se ha hecho una cirugía».
El funcionario intentó destacar logros educativos del gobierno como el desarrollo de «aulas flexibles» y mejoras en comprensión lectora y matemáticas en zonas rurales, pero la conversación fue constantemente redirigida hacia la crisis de seguridad que enfrenta el país.
Cuando fue consultado sobre su relación con Carlos Guillén, señalado como operador del gobierno, Quero negó cualquier vínculo y lo calificó como «falso influyente», aunque reconoció que esta persona se ha reunido con autoridades del Ministerio de Educación.
El ministro rechazó la validez de las encuestas que muestran un 93% de desaprobación presidencial, atribuyéndolas a «algunos medios de comunicación que socavan permanentemente la institucionalidad», en línea con el discurso gubernamental sobre un supuesto «golpe blando» contra la administración de Boluarte.