InicioPunoMirtha Vásquez: “Dina Boluarte no gobierna nada”

Mirtha Vásquez: “Dina Boluarte no gobierna nada”

Dina Boluarte enfrenta críticas por desgobierno mientras ex primera ministra alerta retrocesos en salud y educación en medio de una crisis política creciente

Mirtha Vásquez advierte sobre el control del Congreso y llama a reconstruir un Estado democrático con propuestas genuinas y liderazgos jóvenes comprometidos

A dos años de gestión de Dina Boluarte, la expresidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, calificó la actual administración como un “desgobierno”, señalando que la mandataria ha cedido las decisiones más importantes a un sector del parlamento. Vásquez expresó que este grupo, al cual acusó de gobernar de espaldas a la población, está promoviendo normas que consolidan la impunidad y buscan perpetuarse en el poder.

“La señora Boluarte no gobierna nada, ha demostrado ser incapaz, mediocre y frívola frente a la grave situación del país”, sostuvo Vásquez, quien destacó que el principal peligro de su gestión es haber permitido que otros poderes controlen el Estado. Según la ex primera ministra, el país ha sufrido retrocesos significativos en sectores clave como educación, salud, igualdad y seguridad ciudadana.

Respecto a la inseguridad, Vásquez calificó de alarmante la situación, mencionando recientes casos como el asesinato de dos niños y el incremento de extorsiones a sectores vulnerables como las ollas comunes. “Esto es como una bomba de tiempo. Las autoridades están en sus asuntos particulares mientras la presión social sigue creciendo”, advirtió.

En cuanto a la sostenibilidad del gobierno de Boluarte, Vásquez afirmó que su permanencia depende del Congreso, que mantiene una “coalición de intereses mutuos” con la mandataria. “Si fuera por eficacia o legitimidad, este gobierno ya habría caído. Pero el Parlamento la utiliza mientras le sirva para garantizar su propia impunidad”, agregó.

- Contenido Promocionado -

La ex presidenta del Consejo de Ministros también alertó sobre el riesgo de que la desesperación social lleve al país hacia liderazgos autoritarios. Subrayó la importancia de reconstruir partidos políticos con propuestas genuinas y liderazgos jóvenes comprometidos. “Es necesario trazar una línea entre quienes apoyan esta coalición corrupta y quienes buscan reconstruir un Estado democrático”, concluyó Vásquez.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado