Más de cinco días de monitoreo, pescadores del lago Titicaca no hallaron rastros del pez carpa en la zona. La búsqueda forma parte del proyecto de recuperación de la biomasa de carachi gris y amarillo, tras el reporte de la presencia de esta especie en Yunguyo el pasado 26 de marzo.
José Antonio Huayta Calisaya, titular de la Dirección Regional de Producción del Gobierno Regional de Puno, informó que, ante el hallazgo del pez carpa en la zona fronteriza, se activaron operativos de vigilancia para evaluar su presencia en el lago, pero a la fecha no registra ningún reporte de esta especie.
Desde el reporte inicial, la entidad ha coordinado acciones con otras instituciones para prevenir el impacto de esta especie. En 2024, se realizaron ocho fiscalizaciones ambientales en Yunguyo, sin evidencias de cultivo de carpa en la zona, según el informe técnico emitido por la entidad.
Además, a través del oficio 413-2024-GR-PUNO/DIREPRO/DR, la Dirección Regional de Producción emitió una opinión técnica sobre el Proyecto de Ley Nº 7884/2023-CR, que propone prohibir la crianza de la carpa asiática en la cuenca del Titicaca.
El informe concluye que la presencia de esta especie alteraría el ecosistema y afectaría las características genéticas de los peces nativos del lago. Por ello, recomiendan prohibir su crianza para evitar daños en la biodiversidad.
Las autoridades continúan con las labores de monitoreo para evitar la expansión de esta especie y proteger el equilibrio del ecosistema del lago Titicaca y además se anuncia próximas coordinaciones con las instituciones involucrada como Imarpe, Direpro y otros.