Monseñor Ciro Quispe: un perdón sincero y colectivo podría encaminar al 2024 con más esperanza

Es hora de autocrítica por elegir estos representantes y que pidan perdón para encaminar 2024 con esperanza

El obispo Ciro Quispe dice que Castillo defraudó a electores andinos y Congreso tiene mínima aceptación histórica

La decepción ante las autoridades es el primer trauma y dolor del pueblo peruano. El expresidente Castillo defraudó a la población rural y andina que confió en él. La desconfianza también crece frente a un Congreso desacreditado, con aceptación mínima histórica, dijo el monseñor Ciro Quispe López, Obispo de la Prelatura de Juli

En Razón Libre de Pachamama radio, señaló que las autoridades ya no trabajan por el bien común, sino por intereses propios. Es hora de que el pueblo haga autocrítica por elegir a estos representantes y luego reprocharles. Se necesita un mea culpa de las autoridades y del gobierno, pedir perdón y empezar de nuevo como hermanos.

- Advertisement -

Un perdón sincero y colectivo podría encaminar al 2024 con más esperanza. Pero si persisten la discordia y la violencia, el futuro es sombrío. Muchos esperaban que la presidenta Boluarte convocara a elecciones generales al asumir el cargo. Eso la hubiera fortalecido moral y políticamente, indicó.

El malestar popular por sus autoridades se expresa en protestas desde diciembre del año pasado. Son más de 50 muertos. La ONU y la CIDH condenan la violencia desmedida en las manifestaciones. Las autoridades deben escuchar y atender las demandas ciudadanas. Es imperativo restaurar la confianza perdida, analizó

La situación exige unidad y consensos. Gobernar para unos pocos no es sostenible. Se requieren autoridades que trabajen por el bien común, no por intereses particulares. Es tiempo de sinceramiento y reconciliación. El Perú clama por autoridades que lo representen y le devuelvan la esperanza, agregó

- Anuncio -

Últimas Publicaciones

Artículos relacionados

- Anuncio -

Marcha contra aumento de sueldo de Dina Boluarte: este 22 de julio exigirán su vacancia

La Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) convocó a una jornada nacional de protesta para el próximo 22 de julio, en rechazo al Decreto Supremo N° 136-2025-EF. Este incrementó en 120% la remuneración de la presidenta Dina Boluarte, elevando su sueldo mensual a 35 mil 568 soles,...

Arequipa: 750 mil litros diarios de leche perdidos por bloqueos de mineros informales

La crisis generada por los bloqueos de mineros informales en la carretera Panamericana Sur ha puesto en jaque al sector lechero de Arequipa. La imposibilidad de trasladar el producto hacia las plantas de procesamiento ha provocado la pérdida diaria de más de 700 mil litros de leche...

Puno: Viajes a Lima suspendidos por protestas mineras en Arequipa

Protestas mineras suspenden los viajes desde la ciudad de Puno a Lima, cierre en Arequipa obliga a empresas a cancelar salidas para proteger a los pasajeros

SENAMHI: Se extiende alerta climática ante fuertes heladas en la región

Heladas intensas afectan al altiplano de Puno con cielos despejados desde el 3 de julio, SENAMHI advierte temperaturas bajo cero hasta el 11 de julio

Luis Zambrano: Perú cuestiona gastos y justicia tras entrega de fondos para oficial acusado

Defensa legal del oficial Marco Johnny Montoya acusado por muerte en protesta recibe 180 mil soles mientras el gobierno impide que ONG brinden apoyo legal a víctimas de represión

Juliaca: Población y autoridades exigen frenar corrupción judicial

Corrupción judicial paraliza el COAR Puno, autoridades y dirigentes exigen acciones al viceministro tras señalar al juez Guido Chevarría en mesa técnica en Juliaca

Juliaca: Fiscalía investiga tortura policial durante protestas

La Fiscalía investiga a exgenerales policiales por tortura en protestas, Mariela Callo exige justicia por la muerte de su esposo tras denunciar brutal agresión

Puno: Estudiantes de medicina de la UNAP retoman prácticas en EsSalud

Las prácticas médicas se reactivan en EsSalud Puno, los estudiantes de Medicina de la UNAP logran acuerdo tras exigir el pago de deudas y firma de convenios

Carabaya impulsa turismo y cultura con el Allinqhapaq Raymi 2025 en el nevado milenario

Festival Allinqhapaq Raymi 2025 convoca a miles de visitantes en Carabaya, autoridades apuestan por dinamizar el turismo y fortalecer la identidad andina

Protestas a nivel nacional se vienen por alza salarial y presunta corrupción, según CNULP

Marcha nacional reclama salida de presidenta y cuestiona uso de recursos públicos, dirigentes organizan protestas para el 28 de julio con apoyo desde regiones

Proponen eliminar IGV a la quinua para reactivar economía de Puno y apoyar a 125 mil familias

Eliminación del IGV a quinua favorecería a miles de familias productoras, ADEX propone medida que dinamiza economía local y promueve consumo de granos andinos

Vecinos de Ilave rechazan remodelación de plaza y exigen solución al agua contaminada

Remodelación de plaza en Ilave causa malestar por ausencia de expediente técnico, vecinos exigen consulta ciudadana e información clara sobre el presupuesto